César Litardo, presidente de la Asamblea Nacional, informó que la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas busca demostrar a las multilaterales que el país se puede ordenar su economía y garantizar el pago de sus compromisos.
“En cualquiera entidad financiera o crediticita hay que demostrar que queremos ordenar nuestros recursos y la forma de gastarlos y que eso garantice que estos recursos puedan ser pagados en un futuro”.
Destacó que cualquier acción crediticia se necesita un mínimo de garantías y en este caso la ley da un buen mensaje a entes como el Fondo Monetario Internacional, que podrá entregar más recursos al Gobierno que permitan la reactivación de la economía y solventar la crisis sanitaria.
“Era importante dar esta muestra y esperamos que su aplicación en los tiempos que establece la ley pueda ayudar a que el país en un corto plazo consiga más recursos de multilaterales”, reiteró.
Detalló que con la ley se establecen reglas macrofiscales que el Estado deberá respetar y en ese contexto ejemplificó con la deuda que mantiene el Gobierno y cuyo monto tendrá que sincerarse.
Aseguró que se respetará la autonomía de los Gobiernos Descentralizados y la seguridad social pero a la vez permitirá tener transparencia en la administración de recursos: “Es importante que se respeten las formas como se administran los recursos, los GAD´S tienen su autonomía pero debe sujetarse a las reglas macrofiscales”
Litardo explicó que para la aprobación de las normativas de Ordenamiento de Finanzas Públicas y la de Apoyo Humanitario se tuvo un debate amplio con 150 participantes de manera directa e indirecta.
Aseguró que el más del 80% de las leyes fue modificada y adaptada a la realidad que tiene el país en este momento y le da al sector empresarial la solidez que necesita para mantener los empleos: “Hay la posibilidad de que se reprogramen los créditos a todo nivel, garantizar la estabilidad laboral de los médicos y enfermeros, que no se corten los servicios básicos”.
Sobre la flexibilización laboral, el titular del Legislativo indicó que se llevará acabo con el acuerdo entre el empleador y los trabajadores de manera colectiva: “Son varias aristas que tiene la ley y que busca darle salida al país en medio de una crisis económica”.
“Hemos cumplido entregando dos leyes al país que será una herramienta para la reactivación económica y generación de empleo para solventar la crisis sanitaria”.
Sobre el veto del Ejecutivo, subrayó que si el Gobierno Central lo cree necesario deberá hacerlo de manera ágil o caso contrario reglamentar lo más pronto para que se apliquen de manera inmediata.
En cuanto a la agenda del Legislativo resaltó que deberá reinventarse pues existen temas de producción y generación de desarrollo productivo que tienen prioridad.
Fuente: Pichincha Universal, República del Banano
Si esta ley pasa, se les deberá juzgar a los 74 asambleístas por traición a la patria, penoso por sus familiares que tendrán que llevar este estigma por largo tiempo, la historia y los pueblos no perdonan, la justicia selectiva por el momento no los juzgará per de Dios y su conciencia no se librarán
Me gustaMe gusta
Garantizado el pago de la deuda, garantizado el subdesarrollo educativo, garantizada la pobreza y mal nutrición y garantizada la enfermedad y la muerte
Me gustaMe gusta
«garantiza a las multilaterales que las deudas se pagarán», los tenedores de los papeles de la deuda ya pueden estar tranquilos, cobrarán sus «inversiones» con intereses incluidos, . . . , cobrarán los tenedores, cucharas, cuchillos, servilletas, manteles, incluidos. Los proletarios, como siempre jodidos.
Me gustaMe gusta