Ecuador renegocia deuda con la asesoría de los Bancos Lazard y CityBank

Richard Martínez, ministro de Finanzas, informó que el Estado está renegociando las deudas a través de las asesorías de Banco Lazard y CityBank, pero aclaró que la estrategia la define Ecuador.

“Ya ha demostrado resultados, por ejemplo, logramos el consentimiento para no pago de intereses (por USD811 millones), trasladamos la deuda de Petroamazonas para 2021 y vemos que hay un buen ambiente para sentarse a negociar con Ecuador”.

Señaló que la reestructuración de la deuda tiene que ser integral, es decir no solo con los tenedores de bonos sino también con China y en la misma deuda interna, con el fin de para garantizar que toda ello pueda ser sostenible a largo plazo.

El funcionario remarcó que el país no puede ponerse en una posición de pagar la deuda pues esto podría acarrearle procesos judiciales al Estado, además de alejarle al país de fuentes de financiamiento a futuro: “Un acreedor presta con la perspectiva de recuperar el dinero (…) pero si tiene unas condiciones que no le permite pagar en las circunstancias iniciales, en el marco de una relación constructiva hay como sentarse a negociar pero dejar de pagar eso, es irreal”.

Remarcó que el hecho de no poder acceder a financiamiento internacional es un grave problema para los países y mucho más para Ecuador que tiene una economía dolarizada y que necesita que ingresos frescos para sostener su actividad.

“Si se cae en default un país no atrae inversiones, reducirá las fuentes de financiamiento al mínimo posible, para Ecuador es importante mantener las fuentes de financiamiento abiertas, eso implica tener la capacidad de pago hacia el futuro”.

Martínez reconoció que actualmente el país no tiene capacidad de pago debido a que las circunstancias han cambiado abruptamente, razón por la cual habrá que negociar.

“Tenemos una curva de pagos que hay que hacer anualmente, que es de vencimiento de distintos años 2022, 2023, 2025 etc El objetivo es alargar eso, reducir la presión financiera en los años venideros y tener oxígeno en un par de años, de tal manera que la reestructuración tiene que ser integral no solo parcial”.

Reiteró que ya se solicitó el no pago de intereses por USD 811 millones que iban a darse en agosto: “Después del 15 tenemos que tener reestructurada el perfil de la deuda. El objetivo es que este año no paguemos intereses, que también se puede aplicar a otros negocios, más adelante reducir las presiones, es decir en 2022 teníamos un pago y queremos reducirlo, el resultado no hay como anticiparlo”.

Fuente: Pichincha Universal, República del Banano

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Bernardo dice:

    Martínez debe ir a la cárcel por hipotecar al país en beneficio del FMI, la banca privada, sus socios y patrones de las cámaras, etc., etc., etc.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s