¿Qué opinan los expertos sobre el primer día de semáforo amarillo en los cantones Quito Y Pedro Moncayo?


Al igual que el cantón Quito, Pedro Moncayo inicia su primer día con el semáforo amarillo. Pero, hasta el dos de junio, el GAD pedro moncayense no ha hecho público ningún protocolo de seguridad y contingencia ni consultado el cambio de semáforo rojo con médicos expertos, ni investigadores ni nadie que sepa hacer un buen examen de la realidad cantonal.

Mientras que en su vecino cantón, la capital ecuatoriana, el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, señala que Quito todavía no está listo para el semáforo amarillo, pues «la curva del Sars-Cov2 no disminuye, ni los contagios han empezado ha bajar». Esta postura es apoyada por la academia, los rectores rectores de la Universidad Central del Ecuador y la Universidad UTE coinciden en que esta mal nombrada »nueva normalidad» , —porque ningún gobierno o alcalde puede normalizar que, «la situación de la curva epidemiológica está grave y puede haber un rebrote que resulte fatal para los quiteños» recalcan los rectores universitarios. puede ser normal.

V.d Virgilio Andrango, parece escuchar desde algún ocultado sitio la decisión ya tomada y hoy aplicada por su contra parte, Jorge Yunda, y copiarla en su cantón. Pues las medidas que ha manifestado no deben sorprender, pues son básicas. Lo escencial, planes de re activación económica, la opinión de los expertos, la realidad hospitalaria de Pichincha (su sistema de salud está saturado, al 90%), los insípidos controles de la policía que frente a sus ojos deja que grupos de personas se aglomeren, «cómo si el semáforo estuviera en verde» —comentario popular, paseen tranquilos a cualquier hora del día… o noche. Tampoco han habido planes ante un nuevo brote que pondría en una situación crítica al poco distanciado entre sus habitantes y parroquias, Malchinguí, Tupigachi, Tocachi, La Esperanza y Tabacundo, de Pedro Moncayo.

Los expertos, por último, también mencionaron cambiar el color de semáforo al amarillo una o dos semanas después a la de hoy. Añadieron que, la economía del país está siendo destrozada y esperar hasta quince días más no afectará la situación económica del país ni la empresarial. Pero el brindar alimento, servicios básicos para la supervivencia, luz, agua, internet, sin duda es una realidad posible —pero sería una locura pensar en la vida sobre la razón económica-financiera del Estado, su gobierno, sus alcaldes y empresas —. Aún con esta economía.

¿Como calificaría las acciones adoptadas por sus gobiernos locales?

Fuentes:

Pichincha Comunicaciones

GAD de Pedro Moncayo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s