Javier Martínez, exgerente de Correos del Ecuador, indicó que alrededor de 900 trabajadores de la empresa siguen laborando sin las garantías necesarias para brindar el servicio y con tres meses impagos “Hace más de un mes se emite el decreto 1056 mediante el cual se dispone el cierre de la empresa, pero no quedan claras…
Día: 26 junio, 2020
Más de 240 mil personas se desafiliaron del IESS por la pandemia
En tres meses de la pandemia por el coronavirus, 240 108 personas dejaron de aportar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El IESS informó que en marzo se desafiliaron 18 586 personas, en abril 111 700 y en mayo 109 822. Los jóvenes son los que más salieron del sistema. Las Cámaras de la…
Los crímenes de odio laceran a la sociedad
La conmemoración del Orgullo GLBTI tendrá el lema de “Sin verdad no hay orgullo”. La comunidad alega falencias de la justicia frente a estos casos. En lo que va de 2020, una de las muertes violentas que más rechazo social causó es la ocurrida en Arenillas, de El Oro. Juan Viteri fue asesinado con 89…
El Orgullo, de las calles a los ‘lives’ en Ecuador
La marcha del Orgullo que cada año se toma las principales calles de Guayaquil y Quito será reemplazada este fin de semana por actividades digitales debido a las restricciones de movilidad para evitar la propagación del Covid-19. Las medidas de restricción disponen la prohibición de celebración de eventos masivos y, en consecuencia, las organizaciones LGBTI…
Nuevo Código de la Niñez propone la protección económica de los hijos hasta los 24 años
El nuevo Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes que pasó el primer debate en la Asamblea Nacional contempla la protección económica de los hijos hasta los 24 años edad, siempre que se demuestre que están cursando estudios. La asambleísta Encarnación Duchi (PK), quien preside la Comisión para temas de niñez y…
Ley de Apoyo Humanitario denunciada por inconstitucional
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) fue la primera organización sindical que presentó una acción de inconstitucionalidad, ante la Corte Constitucional, contra la Ley de Apoyo Humanitario del Ejecutivo, que entró en vigencia el lunes 22 de junio del presente año. Fueron demandados los artículos que abordan los acuerdos para la modificación de las condiciones…