NUEVAMENTE SE PONE EN EVIDENCIA EL SERVILISMO HACIA LA OLIGARQUÍA E INTERESES FORÁNEOS
Mujeres por la Democracia, organización cuya trayectoria de más de 35 años en la vida política del país, nace en 1984 en la lucha electoral en contra de Febres Cordero por encarnar la derecha neoliberal, hace la siguiente aclaración ante los comunicados emitidos por “Nosotras por la democracia”, en los cuales felicitan a Diana Salazar y Daniela Camacho por su actuación en el juicio sobornos y defienden a María Paula Romo por el escándalo de los contratos de sobreprecio de insumos médicos de los hospitales. Nuestra posición es contraria a aquella expresada por el mencionado colectivo, sostenemos que el sistema de justicia en Ecuador ha perdido su credibilidad y ética y, las referidas autoridades son partícipes del desmantelamiento de la justicia, en la guerra del Lawfare. Por otra parte, nos llama la atención que dicho colectivo haya adoptado un nombre muy similar al nuestro toda vez que conocen nuestra trayectoria y quienes integramos la organización, pudiendo esto inducir a confusión por lo cual hacemos esta aclaración al público.
Mujeres por la Democracia impulsa un pensamiento político por la justicia social habiendo liderado importantes acciones políticas, entre varias de ellas propusimos la Ley de Cuotas y participamos en varias reformas a la Constitución y legales a favor de los derechos de las mujeres; nos pronunciamos por el NO en la consulta popular en el gobierno de Sixto, cuando se pretendía privatizar el IESS; ejecutamos la toma simbólica del Hotel Crown Plaza al inicio de las movilizaciones contra Bucaram, con la consigna de “!que se vayan! “ y apoyamos la salida de la Base de Manta. Nuestra lucha siempre ha sido junto a las mayorías, en salvaguarda de los intereses populares y nacionales. Creamos la Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas, la primera gran instancia nacional que aglutinó a varias organizaciones de mujeres; en 1996 realizamos el Primer encuentro de mujeres políticas donde acordamos nuestra agenda común, la primera Agenda Política de Mujeres; conformamos la primera lista sólo de mujeres, la Lista 25, que terció en las elecciones de 1997; creamos foros de discusión y debatimos la política desde una perspectiva de género. Nuestra línea de trabajo es “¡sin las Mujeres no hay democracia!”.
Consecuentes con nuestra posición, condenamos la absurda e ilegal persecución en contra de Paola Pabón, Prefecta de Pichincha por votación popular, siendo ésta otra de las estrategias de la guerra judicial en contra de quienes participaron en el gobierno de Rafael Correa. Claramente es una persecución política que vulnera el derecho al libre pensamiento, a la libertad de conciencia, de participar en la vida política del país, a la presunción de inocencia y al debido proceso, entre muchos otros.
Mujeres por la Democracia expresa su indignación por la utilización que ha hecho este gobierno de la justicia y, el sistema democrático y electoral, para perseguir a la oposición, impedir que participen en el proceso electoral y tengan una voz para denunciar las actuaciones y decisiones en contra de los intereses generales y afines al FMI .
Hacemos manifiesta nuestra solidaridad con Radio Pichincha Universal uno de los pocos medios que transmite con veracidad y objetividad lo que ocurre en la realidad nacional e internacional y recoge el sentir de la ciudadanía; pretender silenciar a esta radio evidenciará aún más el espíritu autoritario y contrario a los derechos humanos que ha sido la característica de este gobierno.
Este boletín de prensa está suscrito por las dirigentes de la organización política Mujeres por la Democracia Dra. Gayne Villagomez y Dra. Berenice Pólit
Creo que al comunicado de las actuales representantes de Mujeres por la Democracia le falta franqueza y valentía. Deberían decir frontalmente que apoyan al sentenciado Rafael Correa y a la procesada penalmente Paola Pavón y no darse tantas vueltas atacando a otras mujeres.
Me gustaMe gusta
Así como las oligarquías, la derecha capitalista y los fariseos políticos se apropian de la palabra Democracia con fines manipuladores, las mujeres, algunas que se respetan poco, que harán el homenaje a la fiscal Salazar y felicitan a Romo -quienes han demostrado que no por ser mujeres actúan con honradez o sindéseris a su genero y al contrario han demostrado que para ser corruptas y deshonestas son peores que los hombres que los son- se toman el nombre de «mujeres» y «democracia» para confundir. Dan asco. Muchos ecuatorianos y ecuatorianas están podridos/as.
Me gustaMe gusta