El jueves 24 de diciembre de 2020 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), negÓ la inscripción de candidatos para parlamentarios andinos del Movimiento Justicia Social, alegando que no cumple los requisitos reglamentarios.
El CNE ha otorgado dos días de plazo a Justicia Social para que subsane las observaciones realizadas por el órgano electoral, de acuerdo a la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral.
La decisión se ha tomado después del anuncio conjunto de los presidentes del CNE y el TCE en que ratifican que las elecciones generales se realizarán en la fecha prevista del 7 de febrero de 2021.https://platform.twitter.com/embed/index.html?creatorScreenName=pichinchauniver&dnt=true&embedId=twitter-widget-1&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1342109754706026499&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fwww.pichinchacomunicaciones.com.ec%2Fcne-niega-inscripcion-de-candidatos-de-justicia-social-para-parlamentarios-andinos%2F&siteScreenName=pichinchauniver&theme=light&widgetsVersion=ed20a2b%3A1601588405575&width=550px
En los comicios generales del 7 de febrero del 2021 los ecuatorianos elegirán a cinco representantes para el Parlamento Andino. Se trata de un organismo creado en octubre de 1979 como una instancia que promueve los derechos de participación, integración y democracia en la Comunidad Andina. Actualmente tiene 25 representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
El CNE recibió 17 listas para llegar a esa institución, con cinco postulantes principales cada una. Hasta el momento, 15 de ellas ya están inscritas en firme. Es decir, 70 candidatos aseguraron su presencia en la papeleta para conformar el Parlamento Andino.
Inscritas en Firme:
- Democracia Sí
- Creo
- Unidad Popular
- Sociedad Patriótica
- Alianza Unes
- Ecuatoriano Unido
- Avanza
- Unión Ecuatoriana
- Partido Social Cristiano
- Izquierda Democrática
- SUMA
- Pachakutik
- Alianza País
- Alianza PSE-Concertación
- Podemos
Lista Inadmitida
- Construye
Con plazo del CNE
- Justicia Social
Sesión Ordinaria Nro. 11 del Pleno del CNE
Fuente: Pichincha Universal, República del Banano.
Ni para andinos ni para el binomio; el complot para desaparecer a Noboa es hacerlo ganar la Presidencia en condiciones de salud que le provocarán un desenlace fatal. Se repite la estrategia que se aplicó contra Luis Noboa Pontón, Luis Noboa Naranjo y Mercedes Santisteban.
Me gustaMe gusta