Fiscalía emitió dictamen acusatorio contra alcalde Yunda

el

La Fiscalía emitió dictamen acusatorio en contra del alcalde de Quito, Jorge Yunda, como presunto autor mediato, por dominio de la voluntad en aparatos de poder, en el caso por presunto peculado en el Municipio capitalino.

También contra el exsecretario de Salud del Municipio, Lenin Mantilla, como presunto autor directo del delito de peculado.

El dictamen de la Fiscalía contra los catorce procesados se basó en alrededor de 400 cuerpos y más de 80 pruebas de convicción, según señaló el fiscal Alberto Santillán, en su presentación.

De manera previa, el presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Vladimir Jhaya, declaró la validez de todo lo actuado por parte de la Fiscalía, durante la etapa de instrucción fiscal, del proceso penal por la adquisición de pruebas de COVID-19.

Asimismo, luego de casi 50 minutos de análisis, desechó la existencia de vicios de nulidad planteados por las defensas de varios de los procesado. Sostuvo que los argumentos expuestos no son causales de nulidad.

Antes de las 10:00 de este lunes inició la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en este caso, que investiga a 14 personas por supuestas irregularidades en el contrato de $ 4.2 millones, suscrito por el Municipio de Quito y la empresa Salumed S.A. para adquirir 100.000 pruebas para detectar Covid-19-Polimerasa.

Se suspendió casi dos horas después, a las 11:40, luego de escuchar al menos tres pedidos de nulidad presentados por los abogados de los procesados, quienes creen que todo lo actuado se ha afectado por varios vicios existentes.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, está entre las 14 personas procesadas; la actual secretaria de Salud del Municipio de Quito, Ximena Abarca; el exsecretario de Salud, Lenín Mantilla; la coordinadora técnica de la Secretaría de Salud, Linda Guamán; Juan Vinelli, relacionado a la empresa Salumed S.A., con quien contrató la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, entre otros funcionarios y exfuncionarios municipales.

Según los abogados de los procesados, hubo varias controversias durante la instrucción fiscal, pero que aun así no se ha generado una indefensión que puede provocar algún vicio de nulidad. No alegaban vicios de nulidad para facilitar la continuación de la audiencia y que se entre a resolver la cuestión de fondo: si es viable que se llame a juicio o no a los procesados.

Juan Pablo Albán, abogado de Yunda, dijo que no harán alegaciones sobre nulidades, pero protestó porque considera que a lo largo de este proceso ha existido una serie de situaciones, que calificó de sospechosas, que han estado orientadas, en ciertos momentos, a impedir que eficazmente puedan ejercer la defensa, como no darles acceso al expediente fiscal tres días después de la audiencia de vinculación dada el 16 de febrero pasado, o que se hayan divulgado a la prensa documentos de la investigación, que quienes estuvieron presentes en la audiencia privada de extracción de información juraron que mantendrían en reserva.

El fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán, descartó la existencia de vicios de nulidad y pidió al juez Jhaya que declare la validez de todo lo actuado por la Fiscalía, dentro de estos 120 días de instrucción fiscal.

Al resolver la validez de todo lo actuado, el fiscal Santillán de explicó al juez el dictamen acusatorio que mantiene contra los 14 procesados y las pruebas periciales, testimoniales y documentales, en el caso de que todos sean llamados a juicio.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s