Tras el receso de más de una hora, de la sesión 708 de la Asamblea Nacional, el Pleno designó a los miembros que integran el Comité de Ética del Legislativo, mismo que quedó configurado por cinco de las seis bancadas legislativas.
La sesión se retomó cerca de las 13h50 y contó con la presencia de 112 asambleístas, mientras que 25 estuvieron ausentes.
La primera legisladora en intervenir fue Dina Farinango, de pachakutik, quien mocionó a su compañero de bancada, José Chimbo, para ser el primer miembro del Comité. Esta moción fue aprobada con 134 votos a favor.
Posteriormente, el asambleísta Jorge Pinto (CREO), propuso ,como segundo integrante del Comité, a Fredy Rojas, quien, con 135 votos afirmativos, fue electo como el segundo miembro de este grupo.
La tercera moción vino del PSC, a través del asambleísta, Johnny Terán, quien planteó a su compañera Marjorie Chávez, para ser la tercera integrante. Esta moción fue aprobada con 133 votos.
Pamela Aguirre, asambleísta por UNES, fue la siguiente legisladora en intervenir. Ella propuso Luisa González como cuarta integrante, cuya moción fue aceptada con 133 votos a favor. Fin
Por último, Marcos Molina, asambleísta por la Izquierda Democrática, mocionó a Dalton Bacigalupo, para ser el último miembro del Comité de Ética. Su. moción también se aprobó con el voto de 133 legisladores.
De esta manera, el Comité quedó integrado por representantes de cinco de las seis bancadas legislativas y se estructura con los siguientes nombres:
- Luisa Gonzálaez (UNES)
- José Chimbo (PK)
- Fredy Rojas (CREO)
- Marjorie Chávez (PSC)
- Dalton Bacigalupo (ID)
Estos asambleístas permanecerán en el Comité por dos años y funcionará para el conocimiento y sustanciación de las denuncias sancionadas con destitución, por lo que no podrán actuar de oficio.
Asimismo, su competencia será conocer los hechos denunciados que incurran en infracciones señaladas en el artículo 127 de la Constitución de la República y 163 de la LOFL.
Para cerrar esta sesión, la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, anunció que, de acuerdo a lo aprobado por el COE Nacional, las sesiones en la modalidad presencial se celebrarán desde el próximo 15 de junio de este 2021.
Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano