Un total de 283 partidos y organizaciones políticas; 605 comerciantes de joyas, piedras y metales preciosos (oro y plata); 204 empresas transportadoras de valores; y las bolsas de valores, deberán reportar, desde este 8 de junio de 2021, sus operaciones económicas a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) de forma mensual.
Así lo resolvió el Director General de la UAFE, Leopoldo Quirós, mediante las resoluciones UAFE-DG-2021-00166, 00167, 00168 y 00169.
Desde hoy inicia el proceso de registro de estos sectores que deben cumplir varios requisitos y un estricto cronograma. La entidad mencionó que, desde el 2013, no han existido nuevos reportantes.
El objetivo es evitar el financiamiento de las campañas electorales de los partidos y movimientos políticos con dinero de origen ilícito. En este control también se tomará en cuenta los aportes privados recibidos provenientes del exterior para funcionamiento institucional, recursos obtenidos por las actividades organizativas o donaciones recibidas para campaña, entre otros.
Para el sector de joyas y minería, estarán obligados a reportar concesiones mineras; comerciantes de metales preciosos; plantas de beneficio o de procesamiento; importadores y exportadores de metales preciosos; y fabricantes de joyas.
Sobre las empresas transportadoras de valores (dinero en efectivo), los reportes incluyen las transacciones de servicio de traslado y de custodia. Mientras que la Bolsa de Valores de Quito y Guayaquil emitirán reportes de operaciones inusuales e injustificadas que permitirán reforzar la política anti lavado del país.
Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano
Sería bueno que también declaren las empresas y bancos que tienen el dinero en paraísos fiscales , ahí está el grueso del dinero y con el cual se puede financiar las necesidades de nuestra patria grande.
Me gustaMe gusta