El Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA Ecuador, la Fundación Sendas y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO Ecuador, firmaron convenios de cooperación para desarrollar acciones conjuntas para la prevención y atención de la violencia de género.
Se firmaron estos acuerdos en el marco de la iniciativa ‘Spotlight’, una alianza global abanderada por Naciones Unidas y la Unión Europea, que llama la atención sobre la violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) y el femicidio. ‘Spotlight’ expone a la luz pública estas problemáticas y las convierte en el centro de los esfuerzos encaminados a hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, en consonancia con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
FLACSO Ecuador tendrá a su cargo el fortalecimiento de capacidades de comunicadores, periodistas, publicistas en género, prevención de violencia contra las mujeres y las niñas, femicidio, derechos de las mujeres, análisis de contenido, entre otros temas claves para asegurar el cumplimiento de lo dispuesto en la ley y el compromiso profesional y humano de un manejo adecuado de esta información en su ámbito laboral, en medios y agencias de publicidad. También, el fortalecimiento de organizaciones de mujeres en litigio estratégico, entendido este como una estrategia para incidir en el ámbito judicial, político y de toma de decisiones.
En la suscripción del acuerdo, vía telemática, participaron Markus Behrend, representante residente de UNFPA en Ecuador, Mary Cabrera, directora de la Fundación Sendas, y Felipe Burbano de Lara, director de FLACSO Ecuador.
Behrend alertó sobre las cifras preocupantes de violencia basada en género en Ecuador. Afirmó que: ‘65 de cada 100 mujeres han experimentado por lo menos algún tipo de violencia en los diferentes ámbitos a lo largo de su vida. Además, a causa de la pandemia del COVID-19, las mujeres han tenido mayores dificultades para hacer llamadas de emergencia, movilizarse, la pérdida de recursos económicos y convivir con sus agresores, según datos de la Secretaría de Derechos Humanos, de 2020’.
Para Cabrera, construir caminos para impulsar políticas locales de derechos sexuales y reproductivos ha sido trascendental, puesto que ha generado resultados concretos de inversión pública en la agenda de estas iniciativas. En el caso de ‘Spotlight’ se han retomado procesos impulsados en diferentes momentos a lo largo de 30 años de trabajo. ‘Ahora, el desafío es trabajar con jóvenes, una nueva generación que sea parte de este compromiso en la erradicación de las violencias y el femicidio’, planteó.
Burbano de Lara enfatizó que FLACSO se convierte en un socio implementador de esta iniciativa, ya que es un proyecto de alcance global para luchar en contra de la violencia de género y el femicidio en el Ecuador, que se ha agravado a causa de la pandemia.
FLACSO Ecuador contribuirá al fortalecimiento de estos pilares mediante la realización de procesos formativos, el seguimiento de proyectos de investigación e incidencia, seminarios internacionales y materiales didácticos sobre estas temáticas fundamentales.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano