Plazos excesivos, precios superiores e incumplimientos técnicos, en ofertas de farmacéuticas nacionales

El Ministerio de Salud Pública informó, semanas atrás, que analizaba la posibilidad de comprar los medicamentos en el exterior debido a que no había ofertas nacionales.

Este anuncio provocó que las farmacéuticas ecuatorianas respondieran que ellos tienen la capacidad para dotar de la mercadería con precios competitivos que implicarían un mayor ahorro al fisco.

Los distribuidores alertaron, además, que algunos proveedores de fármacos ya habrían incumplido anteriormente con el Estado.

En respuesta a ello, el Ministerio de Salud afirmó que no ha adquirido las medicinas de forma directa, si no, a través de un procedimiento idóneo para la emergencia declarada.

“Producto de este trabajo técnico se adjudicaron 42 medicamentos a contratistas legalmente registrados y habilitados por el SERCOP”, sostuvo y aclaró que no ha contratado con proveedores incumplidos.

El proceso de Emergencia Focalizada “alienta precios justos, cuida los recursos de los ecuatorianos y defiende los intereses de los pacientes” y anima la participación de empresas locales “con sentido de país”, precisó.

“Se han hecho nuevas convocatorias públicas para los medicamentos, cuyos procesos se declararon desiertos porque no se presentaron proformas, hubo plazos excesivos para la entrega, precios superiores al referencial o no cumplieron especificaciones técnicas”, detalló.

Desde el Ministerio se dio detalles de fechas y los llamados que ha hecho a las empresas nacionales aptas para contratar.

  • El viernes 13 de agosto se invitó a más de 11000 proveedores legalmente registrados y habilitados en el SERCOP, para que participen proformando. Se obtuvieron 181 proformas sobre los 123 ítems priorizados.
  • El 13 septiembre se invitó a todos los proveedores para que presenten sus ofertas en cada proceso publicado.
  • El miércoles 15 de septiembre se vuelve a invitar públicamente a los proveedores por segunda ocasión, para que presenten ofertas sobre  procesos que en el primer llamado se declararon desiertos.
  • El viernes 17 de septiembre se invitó nuevamente a los proveedores para  que participen presentado sus ofertas en cada proceso publicado. 

La Cartera de Salud reiteró que «si los medicamentos no pueden adquirirse localmente por falta de ofertas y precio justo se recurrirá al mercado internacional”.

Fuente: Ministerio de Salud, Pichincha Universal, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s