Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari, aclaró que el movimiento indígena entiende la situación económica por la que está atravesando el país y las consecuencias que tendrá el feriado de 5 días, no obstante, señaló que ello no significa que declinarán sus posiciones de defensa de los ecuatorianos.
“Somos respetuosos de los espacios de nuestros hermanos ecuatorianos, de todas las actividades, estamos convencidos de que hay que reactivar a la economía en el país”, dijo el líder indígena.
Sucuzhañay informó que, tras un análisis profundo, que terminó en la madrugada de este jueves, se tomaron algunas resoluciones, pero será el Presidente de la CONAIE el que las comunique.
Aunque los indígenas entienden la situación económica del Ecuador y las implicaciones que tendrá el próximo feriado de 5 días en el país, Sucuzhañay aclaró que ello no quiere decir que “vamos a declinar sobre las peticiones o sobre la lucha que tenemos en beneficio de los ecuatorianos”.
Para el Gobierno, la jornada de protesta de dos días no obtuvo el apoyo necesario; en cambio, para el movimiento indígena fue un éxito pese al decreto ejecutivo, que estableció el estado de excepción que, según Sucuzhañay, pretendió “encerrar a los hermanos para que no reclamen”.
“En Cotopaxi, en algunas provincias, en el país mismo, (las protestas) son con éxito porque, realmente, hemos demostrado una vez más que, haciendo uso del derecho a la resistencia, estamos tratando de frenar el abuso del poder”, destacó.
Al ser consultado sobre la reunión que pidió Lasso a Iza para el próximo 10 de noviembre, en el Palacio de Carondelet, el titular de la ECUARUNARI se mostró abierto a esa posibilidad.
“Nosotros acataremos lo que dice nuestras disposiciones, muy pronto estaremos reclamando los derechos de manera progresiva y, si es que tenemos que dialogar, pero de manera franca, y una vez que nuestras estructuras así lo dispongan, luego de un análisis concreto de nuestras peticiones”, agregó.
El movimiento indígena insiste en que las conversaciones con el régimen sean sinceras, concretas y en el marco de la defensa del patrimonio de los ecuatorianos.

Fuente: Sonorama , Pichincha Universal, Republica del Banano