Censura a René Ortiz, Ex ministro de Energía
Derrota a la aplicación de la polìtica neoliberal de hidrocarburos
30 septiembre 2021
Con 126 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión No. 735 del 26 de octubre de 2021, censuró al exministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, René Ortiz, por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo, particularmente por los cobros excesivos de las planillas eléctricas en plena pandemia, y por haber autorizado, a través del organismo de regulación pertinente, el incremento gradual de los precios de los combustibles, con un sistema de bandas.
Esta votación significa que el 96% de los asistentes al pleno (131), que tomó la decisión de censura al exministro Ortiz, consideró que la promulgación del decreto 1054, del 1183 y 1158, que permitieron la liberalización de los precios de los combustibles, no cumplieron los mandatos constitucionales ni legales ni de carácter técnico pertinentes y, por tanto, deben ser derogados por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
“Una constante en los tres decretos es la vinculación de los precios internos de los derivados a los precios internacionales de mercado del crudo y de los propios derivados, así como la facilitación para que el sector privado incursione en las actividades de abastecimiento pese a no tener infraestructura de almacenamiento ni de transporte. Lo harían a expensas de la infraestructura de Petroecuador y en detrimento de la capacidad operativa de la empresa pública” (1)
Entre las recomendaciones realizadas por la Comisión de Fiscalización consta la remisión de los tres decretos ejecutivos a la Corte Constitucional, con el fin de que conozca y resuelva respecto de la constitucionalidad de estos.
- El decreto 1054 crea el sistema de bandas para ajuste de precios de los derivados del petróleo en función de los precios del mercado internacional.
- El decreto 1158 liberaliza los precios y la comercialización interna y externa de los derivados
- El decreto 1183 relaciona el incremento de precios de derivados en función del precio internacional del marcador WTI (crudo marcador de referencia para los de Oriente y Napo) y que, permitió el incremento de precios de gasolinas y diésel cada 11 de mes.
Esta decisión de la Asamblea Nacional es producto de la permanente lucha de diversos sectores sociales, y de forma importante, del sector legislativo de la Revolución Ciudadana del anterior período y del actual, y desbarata el argumento del gobierno pasado, que ha continuado el de hoy, que sostiene que el nuevo sistema de precios de combustibles se orienta a lograr competitividad, calidad y posibilitar a importadores privados de combustible, competir por servicios; revelando que el objetivo es de carácter fiscalista, de entrega a los privados, de la comercialización interna y externa de derivados del petróleo, sin considerar las condiciones económicas de la mayoría del pueblo ecuatoriano.
Así mismo, esta censura al ex Ministro, es censura a la política de hidrocarburos que se centra en privatizar toda la industria petrolera, y debe ser comprendida como la voluntad de amplios sectores sociales y políticos de revisar la política de hidrocarburos que plantea el gobierno de Guillermo Lasso, como continuidad de lo que desarrolló Lenin Moreno.
El Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano, que estuvo en varios momentos en la Asamblea Nacional, acompañando a legisladores del pueblo, y en diversas jornadas de repudio a la política de privatizaciones del sector y a la expedición de instrumentos legales que permiten la ejecución de esa política, se suma a los pronunciamientos de otros sectores sociales y sindicales, como la ANTEP, que contribuyeron positivamente en esta lucha.
Finalmente, y ante la expedición del decreto 238, que pretende privatizar el sector eléctrico, convocamos a la más amplia unidad de trabajadores, campesinos, indígenas, pueblos y nacionalidades para defender los bienes del Estado de la voracidad de este gobierno neoliberal.
Coordinación
FRENTE DEFENSA PETROLERO ECUATORIANO

Muy bien tenemos que salir todo el pueblo a defender lo que es del pueblo.Ya que el banquero se cree dueño del Ecuador-
Me gustaLe gusta a 1 persona