Comisión Legislativa pide plazo hasta el 8 de noviembre para presentar el informe sobre la crisis carcelaria

La Comisión de Soberanía y Seguridad solicitó a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, la ampliación del plazo hasta el 8 de noviembre de 202, para la aprobación del informe de la investigación sobre la crisis carcelaria e inseguridad ciudadana, dispuesta por el Pleno Legislativo.

Durante la sesión de este sábado 30 de octubre, el Titular de la Comisión, Ramiro Narváez, señaló que la investigación permitió tener los insumos para actuar dentro de los plazos que estableció el Pleno, lo cual ha significado una ardua tarea para concretar el trabajo encomendado.

Destacó que se cuenta con el informe borrador, pero hace falta revisarlo con minuciosidad para estructurar de manera adecuada las recomendaciones y conclusiones.

También resaltó que, en los últimos años, ninguna institución ha investigado con tal precisión lo que ha sucedido en las cárceles del país y en las calles o barrios. “En esta investigación se utilizó gran cantidad de fuentes para que el documento sea fidedigno, técnico y ausente de subjetividades. Hubo un sinnúmero de comparecencias de instituciones del Ejecutivo; entidades vinculadas con el sistema de rehabilitación social; sistema judicial; gobiernos autónomos descentralizados; representantes de municipios; prefecturas; academia; organismos de derechos humanos; agentes de vigilancia; policías; militares; entre otros”, resaltó.

Además, realizaron visitas a las cárceles de Quito, Latacunga, Guayaquil, Riobamba y Cuenca, lo que permitió evidenciar el abandono en estos espacios, agregó.

La Comisión realizó 900 requerimientos de información a instituciones públicas. Con ello, dijo, demostraron la falta de política pública en los temas de seguridad y rehabilitación social. «El sistema de justicia le ha fallado al país», sostuvo.

Narváez señaló que el informe servirá de insumo fundamental para que el Gobierno adopte las acciones necesarias para que las instituciones del Estado trabajen en generar una política pública en función del sistema de seguridad.

Fuente, Pichincha Universal, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s