El Fisco reducirá su aporte al IESS, mientras las reservas también se agotan

el

Para que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pueda pagar en su totalidad las pensiones, atenciones médicas y otros gastos de los afiliados y de los jubilados para el 2022, el Estado deberá aportar USD 2.796,8 millones.

El pasado 6 de septiembre, el IESS remitió un oficio al Ministerio de Finanzas en el que se indicaba ese valor. De ese monto, USD 2.158,6 millones corresponde al aporte que debe hacer el Estado para pagar el 40% de las pensiones.

La institución también reclama USD 473 millones por atenciones médicas a jubilados que, según la Ley, deben ser cubiertas por el Gobierno.

El resto corresponde a aportes que debe hacer Finanzas para beneficios de amas de casa, seguro social campesino y riesgos del trabajo.

A pesar de los requerimientos económicos que tiene el IESS, el Gobierno únicamente asignó en la Proforma de 2022, USD 1.585,6 millones.

La falta de liquidez del Seguro lo motiva a tomar dinero de los ahorros de los actuales afiliados para cubrir el pago de los pensionistas. Situación que se vuelve insostenible, según menciona Edison Lima, presidente de la Asamblea de Organizaciones de Jubilados Adultos Mayores del Ecuador.

Las reservas del IESS van a la baja desde 2015. Este mes, el Fondo de Pensiones tiene unos USD 5.800 millones, mientras que hace siete años eran USD 8.958 millones.

Bajo este panorama, los recursos ahorrados se reducirán y será difícil pagar las pensiones de los futuros jubilados, es decir, de quienes actualmente están aportando parte de su sueldo.

De acuerdo con los jubilados, el Fisco no paga completo su aporte para pensiones desde hace varios años. Aunque la Ley señala que la contribución debe ser del 40%, Finanzas solo entrega el 28% o menos.

En este 2021, Finanzas solo ha transferido los atrasos de 2020 y arrastra valores pendientes de 2021.

Lima tiene previsto presentar este 4 de noviembre una carta de queja en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea por la decisión de Finanzas de volver a entregar menos recursos de lo que se necesita.

Incluso, el IESS, en agosto pasado le falta dinero para cubrir las atenciones médicas de los afiliados y de los jubilados.

Durante este año, la entidad ha reportado gastos mensuales por USD 168 millones, pero solo percibe ingresos de USD 114 millones.

El faltante de USD 54 millones se había venido cubriendo con ahorros de la entidad, pero de ese fondo de salud solo quedaban USD 20 millones líquidos hasta julio, los cuales ya se agotaron.

En abril de 2021, el estudio ‘Ecuador: Pensiones en Riesgo’, que fue elaborado por expertos nacionales con el apoyo del Banco Mundial, daba cuenta de la situación de inestabilidad económica del Seguro.

Para Augusto de la Torre, quien participó en el informe, es necesario que se dé paso al diálogo, con el fin de ejecutar una reforma al sistema de pensiones.

Fuente: El Comercio, redes sociales, Pichincha Universal, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s