Los recursos previstos para el 2022 serán menores para las universidades, varios ministerios, la Superintendencia de Compañías, el Consejo Nacional Electoral y la Procuraduría, según la proforma presupuestaria enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional.
Si bien la proforma asciende a USD 33.809,7 millones, una cifra superior a los USD 31.146 millones del presupuesto codificado a agosto del 2021. En ella, hay varios rubros que se ajustan y otros que crecen.
Al momento, la proforma 2021 aún no ha sido aprobada por la Asamblea, razón por la cual se hacen comparaciones con el presupuesto codificado de agosto.
En el caso de las universidades se daría un recorte de al menos USD 97 millones.
En septiembre, la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, mostró su preocupación por la proforma presupuestaria presentada por el Ejecutivo, pues más allá de la reducción de recursos dijo que ese mismo rubro se dejó de percibir en 2020 y que sumados serían como USD 194 millones menos para la educación superior.
Desde el Gobierno de Lenín Moreno y ahora con el de Guillermo Lasso, las universidades sufren recortes.
La proforma presupuestaria ha generado debate desde su presentación, sobre todo en el campo educativo porque incluso las becas para los estudiantes de recursos económicos se verán afectadas.
Aunque también se plantea una reducción en el presupuesto de la Presidencia y de la Asamblea Nacional, en relación con lo presupuestado inicialmente en 2020.
En agosto, ya se hablaba -incluso- que, de los 18 ministerios, algunos iban a disminuir sus ingresos y otros no. Por ejemplo, Educación, Salud, Trabajo y Turismo contarían con más recursos.

Fuente: El Universo, Asamblea Nacional, redes sociales, Pichincha Universal, Republica del Banano