El sector avícola y la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador responsabilizan a los comerciantes de maíz por acaparar la materia prima y solicitan a las autoridades que se dé la autorización del permiso de importación del grano.
Javier Corrales, de la Unión de Productores de Huevo, indicó que actualmente el saco está USD 19 y que se lo quiere subir a USD 21 en la Costa.
Comentó que eso afecta a los costos de producción y por ende se encarece el producto.
La especulación del precio del maíz se da luego que se analiza la detención del permiso de importación de 120 mil toneladas de maíz.
Jorge Josse, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal) manifestó que no es dable que el país viva con un desabastecimiento, debido a que la producción local no alcanza para cubrir la demanda.
La Federación insistió en que se dé la autorización de la importación.
Édgar Navarrete, presidente de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, instó a que se les permita traer el grano, así como solicitó cumplir con los precios vigentes.
A pesar de esta situación, en Palenque, en Los Ríos, el cantón con mayor producción de maíz se rechazó esa acusación.
Arturo Álvarez, comerciante de maíz, señaló que el grano hay en gran cantidad hasta enero y que si el precio del quintal subió hay que tener en cuenta que el saco de abono si bien se compraba a USD 17 hoy se requieren USD 46 para hacerlo y la gente no tiene.

Fuente: Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador, Ecuavisa, redes sociales, Pichincha Universal, Republica del Banano