Acuerdo entre Colombia y Ecuador de abrir sus fronteras en diciembre genera inquietud en sectores del transporte y del comercio

Expectativa genera el anuncio de los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Guillermo Lasso, de reabrir el puente internacional de Rumichaca.

Hay criterios divididos, pues los transportistas consideran una gran oportunidad, mientras los comerciantes de Tulcán tienen inquietud.

Las fronteras entre ambos países han permanecido cerradas desde marzo de 2020 y se planifica nuevamente que estén abiertas a la población a partir del 1 de diciembre. A ese acuerdo llegaron los mandatarios el pasado fin de semana en Quito.

Los sectores de restaurantes, hoteles y comercio manifiestan su preocupación por esa decisión, pues consideran que el diferencial cambiario del dólar frente al peso colombiano vuelve atractivos los consumos en las ciudades fronterizas de Ipiales y Pasto, en Colombia, ubicadas a 10 y 70 minutos del puente internacional de Rumichaca, respectivamente.

Mientras, el sector del transporte estaría a favor de la reapertura al considerar que se reactivaría el taxismo, el transporte de carga internacional y la transportación de pasajeros extranjeros desde la terminal terrestre de la capital carchense hacia el interior de Colombia.

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado del Carchi, Patricio Rodríguez, dijo que el gremio agrupa a 1.000 camioneros que sugieren que la reapertura sea total para ese sector, que debe cambiar de tripulantes colombianos cuando ingresan las unidades al vecino país.

Al igual que este gremio hay otros que coinciden con que se vuelva a abrir la frontera, pero recomiendo que para el paso de vehículos livianos por el ducto internacional debería aplicarse el sistema Pico y Placa.

Taxistas y dueños de furgonetas que ofertan el servicio Tulcán-Rumichaca y viceversa aseguran que llevan 20 meses sin trabajar y ven como positivo el acuerdo de los dos gobiernos.

Un catastro de Rentas municipal determinó que en los últimos meses se activaron 400 patentes que corresponden a igual número de emprendimientos, especialmente, en servicios gastronómicos que ofertan una gran diversidad de comida nacional e internacional.

El alcalde de Tulcán, Christian Benavides, señaló que es una medida sorpresiva anunciada por los jefes de Estado y que podría afectar a varios sectores.

Por eso se aspira que en las próximas horas se pueda tener reuniones con cámaras, gremios y asociaciones para conocer cuál es su criterio.

A Benavides le preocupa las estadísticas de rebrotes de coronavirus en Colombia, por lo que expresó que la medida debería tomarse con calma.

Según el presidente Iván Duque, será una reapertura ordenada, estructurada y bien focalizada para seguir manteniendo entre los dos países todos los controles epidemiológicos que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

El presidente del Colectivo Reactivación 04, Genari Pozo, indicó que el anuncio de la reapertura los toma desprevenidos, debido a que consideró que se repetirán las avalanchas de carros que vienen desde varias ciudades ecuatorianas en diciembre en tour de compras hacia Ipiales y Pasto.

“Si la reapertura es total será un fracaso y generará caos en Tulcán”, manifestó.

Dijo que es importante informar cómo será la reapertura y reconoció que los pequeños comerciantes no están preparados ni han recibido la capacitación para formalizar el comercio que realizan entre los dos países.

Luis Fernando Villota, alcalde de Ipiales, expresó que esperan las recomendaciones de los ministerios de Salud y Defensa para garantizar la seguridad en la frontera.

Fuente: El Universo, redes sociales, Pichincha Universal, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s