Retorno a clases presenciales incluye evaluación y nivelación para los estudiantes

Si bien la educación virtual fue una nueva experiencia para los estudiantes, algunos dicen tener vacíos. Esa fue la razón para que se priorice el retorno a las aulas, se los evalúe y nivele.

El subsecretario de Educación de Quito, Enrique Pérez, indicó que en el Distrito Metropolitano se reencontraron en las aulas 30.000 estudiantes de 71 instituciones. El 50% de ellos ya estaba en clases presenciales por el retorno voluntario.

Hasta 15 de noviembre, el 84% de jóvenes de 12 a 17 años recibió la primera dosis contra el coronavirus y el 72%, la segunda, lo que facilitó el regreso.

A estos porcentajes se suma que el 45% de niños de 5 a 11 recibió la primera fórmula. El funcionario consideró que la vacunación será masiva.

En la capital hay 620.000 estudiantes, de 1.490 planteles fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales. De ellos, el 60% ya recibía alumnos en la modalidad presencial, con aforo reducido.

Si bien las clases presenciales son obligatorias para las instituciones y la vacunación no es un requisito para que los alumnos ingresen, el subsecretario exhortó a los padres de familia para que continúen vacunando a sus hijos.

“El niño que no está vacunado es el que está en más riesgo, porque para ir a la institución educativa necesita tomar transporte, moverse por el barrio, etc.”, aseveró.

En el caso de la Zona 6 que comprende las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, el coordinador Miguel Pesántez pidió a los docentes realizar un diagnóstico del nivel de aprendizaje y un plan de recuperación pedagógica para enfrentar los vacíos de la educación virtual.

Este lunes 22 de noviembre no solo los establecimientos educativos de la zona urbana retornaron a clases, sino también los de la rural.

En Quito, por ejemplo, 240 estudiantes de los planteles rurales municipales en Tumbaco, Guayllabamba y San José de Minas volvieron a clases.

Nicolai Castellanos, de la Dirección de Políticas y Planeamiento de la Secretaría de Educación del Municipio de Quito, manifestó que se realizará un estudio para comprobar las condiciones de salud de los estudiantes y determinar posibles problemas de desnutrición.

Los alumnos de formación técnica técnica se mostraron contentos de regresar a las aulas ya que ellos necesitan más práctica.

El subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva, Daniel Crespo, dijo que de 890.000 estudiantes de bachillerato se incorporaron ayer 400.000. Con ellos también volvieron más de 30 .000 docentes.

Crespo señaló que el retorno de este grupo de estudiantes no depende de que el 85% de la población de su edad esté vacunado. Esa medida es para el segundo grupo de alumnos de bachillerato y de básica superior (octavo, noveno y décimo) que retornarán el 6 de diciembre (7 para Quito).

Fuente: El Comercio, redes sociales, Pichincha Universal, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s