La noche de ayer, el presidente Guillermo Lasso anunció el incremento del Salario Básico Unificado (SBU) a USD 425,00 para el 2022. Sin embargo, con esta medida se incrementarán varios aportes como multas, pensiones alimenticias o aportes al IESS y más que tienen como referencia el salario básico.
En el caso de los aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la norma dispone que al afiliado le corresponde entregar un del 9,45% de su sueldo o salario; mientras que al empleador, el 11,15% del salario del trabajador, por lo que estas aportaciones se incrementarán desde enero de 2022, con el aumento de USD 25,00 en el salario.
Asimismo, en las multas de tránsito, de acuerdo a la infracción, algunas de estas se regulan de acuerdo al salario básico. Por ejemplo, al conducir en estado etílico, si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, se aplicará multa de un salario básico unificado del trabajador en general.
Otras contravenciones como manejar sin licencia o si la o el conductor falte de obra a la autoridad o agente de tránsito o si excede los límites de velocidad, la multa es de un salario básico unificado, más pérdida de puntos y prisión.
Asimismo, el incremento del salario regulará nuevas multas por incumplimientos de ordenanzas municipales, según la jurisdicción de cada cantón o municipio.

Fuente: ANT / IESS, Pichincha Universal, Republica del Banano
Hay muchos ingenuos que se sienten felices porque le subirán 25$ al mes, pero no se dan que la especulación y el abuso sube y no hay autoridad que controle.
Es un acto demagógico el de Lasso, cuando el sabe que esa decisión no lo beneficiará en nada porque los únicos beneficiados serán los amigotes poseedores de los medios de produccion
Me gustaMe gusta
El presidente Biden de la línea neoliberal y presidente de la primera potencia mundial, a lo largo de toda la pandemia , emitió cheques a domicilio a los trabajadores para incentivar el consumo , hoy dichos trabajadores no quieren regresar a sus puestos, porque se sienten explotados y solicitan aumento en la hora de trabajo. Aquí se sube 25 dólares y se aumenta el costo de vida que hoy poy hoy ya esta en 750 la canasta básica, el efecto será devastador para la clase media y los pymes, más pobreza, más desempleo.
Me gustaMe gusta