Venta del Banco Pacífico no está cobijada por la transparencia: Pabel Muñoz

Su venta no puede servir para que la banca nacional privada concentre mercado o activos, volviendo más oligopólico a los servicios y dándoles la oportunidad de que ellos pongan sus propias tarifas, agregó.

Pabel Muñoz, asambleísta de UNES, reprochó que la  venta de Banco Pacífico no este cobijada por la transparencia, lo que impide ver qué está ocurriendo detrás del proceso, por ello pidió información a Roberto González, presidente Ejecutivo de la entidad, para que brinde detalles no solo del tema sino también de los indicadores financieros y de gestión: “¿Por qué se han cerrado agencias y cajeros?”

“Los ecuatorianos no podemos permitir que se dé un conflicto de interés alrededor del segundo banco del país”.

Detalló que el total de activos de la banca en Ecuador es de USD 52.399 millones, de ellos USD13.400 millones corresponde a Banco Pichincha acumulando el 25%, le sigue el Pacífico con USD7.000 millones, Guayaquil con USD6.000 millones, en su conjunto suman el 62% y si se toma en cuenta a Produbanco y el Bolivariano alcanzan el 71% entre las cinco Instituciones Financieras.

“De 27 bancos dentro del sistema financiero cinco están copando el 70% de activos con lo cual si se vende a cualquiera de esos locales tendría un grave problema de concentración de mercado, inconcebible en un sistema que dicen debería estar cobijado de competencia pero está altamente concentrado”.

Recordó que en el régimen de Rafael Correa se entendió que la administración del Estado debe privilegiar lo público y el bienestar de la sociedad, de ahí que se creó el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) desde el cual se generaron préstamos hipotecarios: “Cuando ese banco entró a participar junto con El Pacífico, generó competencia y  algunos que no competían se vieron obligados a prestar en tasas del 9 y 10% en créditos hipotecarios”.

Mencionó que cuando el Gobierno de Correa habló del dinero electrónico a través del celular, la banca se opuso porque les generaba competencia: “Mientras ellos cobran 0.50 por cajero, con el dinero electrónico solo se pagaba 0.07. Se volvieron locos por la competencia, ofrecieron billetera o monedero electrónico pero hasta ahora, eso, no existe”.

Aclaró que El Pacífico pasó a manos del Estado en la crisis del 99, es decir no es que ningún Presidente lo haya adquirido por su cuenta: “Cuando los actores privados quebraron y usaron al Estado para salvar los muebles, entonces la entidad terminó siendo propiedad del Estado”.

Muñoz subrayó que desde la Asamblea solo se puede pedir cuentas y fiscalizar, de ahí el pedido de información al Presidente Ejecutivo de Banco Pacífico para conocer cómo se está dando la venta: “¿A cuánto lo están ofertando? ¿Cuáles son los interesados, para qué quieren venderlo? Porque si el remedio resulta peor que la enfermedad deje nomás”.

Destacó que si la Institución Financiera es vendida a un banco serio, internacional, que genere competitividad y su ingreso al país suponga que la banca privada se mueva de su espacio, entonces el proceso será respaldado.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. ANGEL UYAGUARI dice:

    Y que el Ecuador y su poblacion no tiene otra alternativa,para defender el patrimonio del todo un Estado.
    De manera que un administrador esta por encima de los intereses de sus mandantes, si se sabe que hay el proposito de apropiarse de dichos bienes simulando de una venta licita a inversionistas, porque tanto empeño de este banquero en deshacerse de un banco rentable, que no requiere inversion, solamente una buena administracion, con la seleccion de un directorio que goce de un buen perfil profesional a fin de que tome buenas decisiones.
    El Ecuador recibe mucho dinero de varias fuentes, como la exportacion de petroleo, los impuestos que a diario cobran mas los prestamos internacionales, si nada bueno esta haciendo este gobierno incapaz, no hay obra publica, hay reduccion de presupuestos en salud, en educacion, en programas sociales, retiro de subsidios. o acaso hace lo mismo que el corrupto de Lenin Moreno, comprar voluntades en ala asamblea nacional para que le den soporte politico y otras cuantas barbaridades mas.

    Me gusta

  2. benjamín dice:

    Muy bien lo que Ud. dice Pabel Muñoz. Este banquero se cree dueño del Ecuador, ya tiene su banco que más quiere.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s