Existió vulneración de derechos humanos y persecución en octubre de 2019, coinciden expertos en foro de amnistías en la Asamblea

el

Los ponentes de este seminario, realizado en la Comisión de Garantías Constitucionales, coincidieron que las protestas de octubre de 2019 fueron legítimas y rechazaron la persecución contra líderes sociales e indígenas.

Punto Noticias.- Este jueves 27 de enero de 2022 se desarrolló el Seminario Internacional sobre Derechos Humanos, Amnistías y Delitos Políticos, realizado por el Grupo Parlamentario para Erradicar, Prevenir e Investigar la Violencia Social y Estatal y contó con la participación de expertos en derechos humanos, quienes coincidieron que durante las protestas de octubre de 2019 existió vulneraciones a los derechos humanos y persecución política.

El foro se desarrolló de manera virtual en la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional, en el que intervino Carol Proner, coordinadora de estudios Latinoamericanos y Globales, quien hizo un llamado a permanecer atentos a las decisiones que afectan a los derechos del pueblo. «Hay que tener cuidado del autoritarismo que se encuentra presente en América Latina», alertó.

Por su parte, Adoración Guamán, directora del Grupo de Investigación sobre poder Constituyente y Nuevo Constitucionalismo, repasó lo sucedido en octubre de 2019 y resaltó que las manifestaciones fueron una protesta legítima.

Adriana Rodríguez, coordinadora de la maestría de Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural de la Universidad Andina, en cambio, sostuvo que la criminalización de la protesta social hacia la dirigencia indígena es un proceso sistemático racista que estalló en 2019.

En el seminario se proyectó un video del jurista español Baltasar Garzón, quien también es defensa de Julian Assange. El experto en la defensa de derechos humanos hizo hincapié en los procesos judiciales contra los integrantes de la Revolución Ciudadana y sostuvo que se les acusaba de ser «correístas», como si esto fuese un hecho delictivo.

El especialista consideró que el proceso judicial en contra del parlamentario andino, Virgilio Hernández y contra la prefecta de Pichincha, Paola Pabón «no tienen ni pies ni cabeza». Rechazó el allanamiento que se ejecutó en la vivienda de la autoridad provincial y resaltó que la instrucción fiscal que se abrió en su contra tiene un carácter político, con vulneraciones al debido proceso.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s