De otro lado reprochó que el sector de la construcción no haya podido crecer al ritmo necesario.
Daniel Elmir de Constructores Positivos señaló que efectivamente las vías de Quito se han deteriorado por las malas administraciones que han existido, en ese sentido criticó que en los últimos dos años toda la maquinaria de obras públicas haya estado paralizada, en lugar de atender las necesidades viales: “Se dedicaron a construir un cubeto para la basura”.
Aunque subrayó que la inyección de USD100 millones para rehabilitar el sistema vial será importante, también mencionó la necesidad de crear peajes urbanos, y que estos sean administrados por empresas privadas a fin de que se encarguen del mantenimiento y mejoramiento.
“La Ruta Viva debió poner un peaje desde el día 1 porque es una vía grande de primer orden (…) soy creyente de hacer alianzas público –privadas”.
Sugirió que el cabildo realice una alianza con el sector privado para que los USD100 planteados para las vías, alcance para atender más espacios.
De otro lado, mencionó que el sector de la construcción no ha podido crecer en el ritmo que se quisiera y más bien se ha mantenido entre USD2.500 y USD3.000 millones, en lo correspondiente al sector inmobiliario, pero en obra pública, dijo, ha ido para atrás, cuando por ello los ingresos representaban el 10% del PIB.
“Hay que dar condiciones para invertir generar riqueza y a través de ello pueda rebrotar la economía porque reconstruyendo se levanta la economía”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
Si desarrollamos obra pública , creamos empleo , ya hemos comprobado hasta la saciedad que lo privado solo produce miseria y opresión , necesitamos estados fuertes , responsables , honrados que se duelan de su pueblo , ahí si funcionan las alianzas público privadas con reglas claras en favor de las grandes mayorías y no para el enriquecimiento de un grupo .
Me gustaMe gusta