Ayer concluyó el segundo debate sobre esta normativa, nuevamente sin votación.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, suspendió nuevamente la sesión de la Ley que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación sin votación, pero, luego de más de 40 intervenciones de los legisladores, entregó un plazo de ocho días a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado para que elabore el texto final que será sometido a votación en el Pleno.
Luego de más de ocho horas de debate y de múltiples disputas entre varios asambleístas, críticas a la Corte Constitucional, a la Defensoría del Pueblo y hasta alusiones a la Biblia, se clausuró la sesión del Pleno 758 y la Asamblea no pudo aprobar la normativa del aborto en casos de violación.
Los legisladores revisaron el informe de mayoría de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, que fue sustentado ante el Pleno por Johanna Moreira, quien subrayó que la mesa ha buscado defender los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violación, a quienes se las ha criminalizado y obligado a una maternidad forzada.
«Hemos formulado un proyecto con criterios y argumentos técnicos y científicos, con el fin de entregar una herramienta efectiva a la sociedad», añadió.
Este informe fue cuestionado por varios asambleístas que defendieron la necesidad de establecer una temporalidad acorde con el desarrollo de la gestación y alegaron que existe evidencia científica por la cual se demuestra que mientras más tarde se practica un aborto, existe mayor riego para la salud de la madre.
De la misma manera, indicaron que la norma no se refiere al agresor, a quien, si se debe aplicar una sanción mucho más fuerte, a fin de evitar la impunidad.
Por otra parte, los legisladores aseguraron que la sentencia de la Corte Constitucional que declara la inconstitucionalidad del numeral 2 del artículo 150 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) es de obligatorio cumplimiento y ahí no se establecen plazos para la interrupción del embarazo.
Luego de que concluyó el debate, la asambleísta de la Izquierda Democrática, Johanna Moreira, solicitó a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, que conceda el plazo de ocho días para que la Comisión de Justicia y Estructura del Estado recoja los planteamientos formulados en el segundo debate y se elabore el texto definitivo.
Esta propuesta fue acogida por Llori, quien clausuró el debate a las 18:20.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.