No se trataba de exposición de objetos lujosos, ni de plumas o relojes, era un espacio que hablaba de la historia del país y hacía honor a las luchas sociales, agregó.
El investigados y gestor de proyectos de Desarrollo, Paco Salazar, manifestó que su Consorcio fue el encargado de diseñar y construir el museo en el Palacio de Carondelet en el año 2016, al cual calificó como el proyecto más grande culturalmente pues se trataba del más visitado en el país.
Indicó que ese museo era el segundo más visitado del país luego de la Mitad del Mundo y lo más importante, dijo, es que su construcción se designó por concurso público, es decir luego de revisar varias propuestas.
“Es una pena que el museo no haya durado ni semanas, no era dedicado a los regalos del Presidente sino dedicado a la historia de la República”.
Recordó que el espacio tenía contenidos de investigación en términos de todo el proceso y luchas sociales que se han dado para llevar a Ecuador a la democracia: “Hubo, por ejemplo, un espacio importante para el Ferrocarril que se conectaba con discursos en audio donde la gente hablaba de como ese medio transformó la vida de sus ciudades y cómo lo volvió hacer cuando lo rehabilitó”.
Detalló que hubo una división de salas, una dedicada a relaciones internacionales, otra a territorio nacional, asimismo para los obsequios y una sala para hablar sobre democracia: “La historia de la línea del tiempo ahí empezaba en 1815 se acababa en 2008 con la elaboración de la nueva Constitución de Montecristi, buscaba la comprensión de un proceso social acumulado”.
“Había piezas de reserva nacional, de bienes patrimoniales del país. No se trataba de exposición de objetos lujosos, ni de plumas ni relojes, era un espacio que hablaba de la historia del país y hacía honor a las luchas sociales”.
Lamentó que en la intención absurda de Moreno de destruir todo lo que huela a su antecesor haya quitado la voz que dio Correa a los excluidos.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.