Entrega de hospital en Bahía de Caráquez sigue retrasada por falta de pagos

el

Esta casa de salud tiene un avance del 92 %, pero no ha podido ser terminado debido a moras en los pagos por parte del Comité de Reconstrucción a la empresa constructora.

Punto Noticias.- Luego de más de cinco años del terremoto que sacudió la provincia de Manabí, el hospital que se había prometido entregar para los habitantes y que sería construido en Bahía de Caráquez, aún no ha sido entregado y diferentes medios de comunicación han denunciado que desde hace un mes la obra se mantiene detenida.

El hospital Miguel H. Alcívar, que al momento tiene un avance del 92 %, se encuentra situado en la ciudad de Bahía de Caráquez y no ha podido ser terminado debido a moras en los pagos por parte del Comité de Reconstrucción a la empresa constructora; así lo aseguró Bosco Barberán, coordinador zonal 4 del Ministerio de Salud Pública.

Las obras de construcción que iniciaron en el 2019 proyectaron la entrega del hospital 420 días después del inicio de los primeros trabajos, sin embargo, hasta la fecha no se ha logrado consolidar la entrega. Dicha unidad médica tiene hasta el momento un costo superior a los $ 28 millones, ya que el precio por la construcción del hospital es de $ 26′931.484,28, más $ 1′266.000 por la fiscalización correspondiente.

La demora surgió en primera instancia debido al conflicto en el financiamiento, pues inicialmente se pensó en gestionar un crédito chino para financiar la construcción, sin embargo, en noviembre del 2018, el presidente de ese entonces, Lenin Moreno, dispuso que se cambie la fuente a recursos fiscales, pero para inicios del 2019 el Ministerio de Finanzas solicitó al Comité de Reconstrucción que se asignen recursos de la Ley de Solidaridad a la construcción del hospital.

Acerca del destino de los fondos para esta y otras obras, El legislador por Manabí Xavier Santos señaló que el 20 de enero el ministro de Finanzas, Simón Cueva, pidió que China redirija la ayuda que iba a brindar para la reconstrucción de los territorios afectados durante el terremoto a otras actividades que desarrolla el gobierno actual. El asambleísta, además, remarcó que de los 3.000 millones que presuntamente se recaudaron, los territorios afectados no han visto concretarse ninguna obra que haya sido financiada por ese dinero.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, señaló que el edificio del hospital incluso sería entregado en noviembre del año pasado, junto con la entrega para este año de las dos estructuras hospitalarias que se construyen en esta provincia, es decir la reconstrucción del hospital Rafael Rodríguez Zambrano y la construcción del hospital de Pedernales.

Sin embargo y debido a este nuevo impase el asambleísta por la provincia, solicitó a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, que se cree una unidad de seguimiento y evaluación para que indague sobre el destino de los recursos de la Ley de Solidaridad y pidió al presidente de la república, que exija al ministro de Finanzas que deje sin efecto la solicitud que dirigió al gobierno de China.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s