La cultura ya no es un factor importante para el Estado, señala Orlando Pérez

Parecería que es más importante tener USD8.900 millones en Ginebra que solventar necesidades del país, también de orden cultural. Hemos regresado a los años 90 donde si no tenías apoyo de un banquero o empresario no podías financiar una obra, una película o un libro, agregó.

Orlando Pérez, periodista y escritor, agradeció el apoyo que recibió al lanzar su nueva obra literaria “La Flama del Alma”, pues pese a que el país vive un momento precario para la cultura, la presentación del libro contó con presencia masiva: “Me congratula porque pensé que iba a ir menos gente de la esperada pero se sobre paso la capacidad”.

Aseveró que la publicación de la obra ocurrió en un tiempo de asedio, acoso, hostigamiento y también censura, pues anteriormente los acontecimientos culturales solían tener cobertura por parte de medios de comunicación, aunque fuere en espacios pequeños: “No me duele pero hay que destacarlo porque estas son las condiciones en que ocurren estos acontecimientos  con  precariedad y bajo presupuesto”.

Lamentó que la cultura ya no sea un factor importante para el Estado, lo cual se evidencia con su ausente accionar pese a que el país está a puertas de conmemorar el Bicentenario de la Batalla de Pichincha y también por el escaso presupuesto que se ha destinado a Instituciones que sí trabajan en temas culturales como es la Casa de la Cultura Ecuatoriana cuyo presupuesto bajó de USD 19 millones a USD13 millones: “Con eso solo les alcanza para pagar sueldos y mantenimiento a instalaciones”.

“Parecería que es más importante tener USD8.900 millones en Ginebra que solventar necesidades del país, también de orden cultural”.

Manifestó que el país regresó a las prácticas de los años 90, donde solo quienes tenían amigos dueños de un banco o grandes empresas podían financiar la publicación un libro, película, obra de arte o exposición: “Esto pese a que el país ya conocía cómo se puede desarrollar cultura con fondos públicos y concursables pero cambió el panorama, ahora volvió el palanqueo”.

La Flama del Alma

Pérez contó que el libro topa temas como los ocurridos la mañana del jueves 17 de febrero en la Asamblea Nacional con la aprobación de la Ley de Interrupción del Embarazo en casos de Violación: “Es una novela femenina topa temas de fondo como violencia de género”.

Dijo que si bien el personaje principal, Laura, no sufre violencia sexual, sí es sujeta a otro tipo de violencias que se naturalizan en la convivencia cotidiana.

“En esta lógica de la violencia de género no hay que hablar de actos sangrientos, pero sí hay otro tipo de violencias que quedan marcadas en las mujeres por comportamiento de hombres en situaciones específicas”.

Además subrayó que la obra muestra un ejercicio literario para rescatar formas que ya no hay, por ejemplo mencionar lo que significa el paisaje andino o la comida andina: “Tuvo que ver con la zona de Machachi cantón Mejía que son dos escenarios ricos en varias cosas, es retratar de alguna manera esa realidad”.

Sobre el nombre del personaje principal “Laura la Loba”, el escritor ecuatoriano indicó que nació de una investigación respecto al tema de género y también por la referencia que tenía del libro de Clarissa Pinkola “Las mujeres que corren con lobos”.

“Es un juego literario. Un elemento más es que el personaje deambula en la búsqueda de resolver los conflictos, lo hace con sus crías y allegados”.

Detalló que la novela fue escrita en 2017 y 2018, es así que la nueva versión concluyó a mediados del 2019: “Dos años corrigiendo, revisando”.

Indicó que en el 2020 hizo dos libros más como “La Revuelta de los Humildes” que habla de octubre de 2019 y además “El Peor Presidente de la Historia”.

Sobre “La Flama del Alma” indicó que tuvo el auspicio de Ediciones Línea Imaginaria, la cual corrigió y, diseñó la publicación. Las personas pueden bajarse el libro en su página web o adquirirlo en librearías como Rayuela o  Fondo de Cultura Económica.

Anunció que el 11 de marzo de 2022 hará la presentación en Cuenca y el 25 del mismo mes en Guayaquil: “Estoy agradecido y complacido por quienes leen la novela”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. benjamín dice:

    Así es Orlando Pérez. les interesa tener al pueblo en la ignorancia total para ellos aprovecharse de esto y hacer lo que les da la gana.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s