La inseguridad es un problema cíclico mientras no se ataquen las causas reales, señala criminólogo

El país no tiene datos actuales que permitan conocer las causas que inciden en los delitos; la mayor cantidad de mujeres privadas de libertad fueron detenidas por microtráfico, empobrecidas, por ejemplo.

Pablo Punín Tandazo, abogado especialista en criminología y ejecución penal, señaló que para abordar el tema de la seguridad se hace necesario hablar de los tipos de delito y preguntarse cuál es la causa de los mismos.

“No podemos dar una respuesta homogénea, no todos cometen delitos por la misma razón. La solución a la delincuencia no puede ser la misma”.

Reclamó la falta de datos en el país a fin de determinar las causas que inciden en cometer delitos, pues más allá de salir a decir que es por falta de iluminación en las calles, lo cual podría ser un factor de incidencia pero no soluciona la problemática de fondo, se necesita saber qué está ocurriendo: “Puede estar correlacionado con barrios pobres, falta de oportunidad laboral”.

“El mejorar la luz puede ayudar pero lo único que hace es reducir la oportunidad de delito. Pero reducir no significa que acaba, lo que hace es desplazar, no atacamos las verdaderas causas”.

Insistió en que el problema es cíclico mientras no se ataquen las causas reales, pues si se ven las escasas cifras de criminalidad de mujeres se evidencia que la mayoría está en prisión por problemas económicos y por ello caen en el microtráfico: “Entonces debemos darles más atención social, darles más oportunidades laborales y ayuda, vamos a ver que al atenderlas no caerán en estos casos”.

“Si no se toma en cuenta que son distintos grupos de delincuencias y necesidades, las decisiones serán insuficientes porque el problema seguirá ahí”.

Lamentó que la presión por dar respuestas rápidas haya hecho que el Gobierno dé soluciones simbólicas con reformas legales sobre temas que ya están normados, por ello puntualizó la necesidad de redirigir recursos y refuerzos para que las leyes actual se ejecuten y se cumplan como se debe: “La prisión preventiva, por ejemplo, debería ser de última ratio y hoy se ha desnaturalizado, tenemos un sistema penal donde la prisión no sea la solución de todo”.

“Por la cultura punitiva en que nos encontramos históricamente no nos hemos dado la oportunidad de tomar castigos alternativos”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. benjamín dice:

    Esa es la realidad no hay trabajo. No hay medicinas . Solo piensa en llenarse más los bolsillos y los de su gallada. Aumentar más los paraísos fiscales. Y que el pueblo se muera de hambre. Debería entender que por eso hay tantos robos . por la falta de trabajo. Gobierno indolente.

    Me gusta

  2. Ángel Uyaguari dice:

    Lamentablemente, estamos viviendo en un estado de quemeimportismo,la atención está puesta solo en cuidar la balanza de pagos, y los beneficios para los adinerados, dandoles proteccion y garantizandoles resultados.
    La atención social, no es prioridad para el gobierno del encuentro, ellos consideran que el que delique sea confinado a una prision y buscan endurecer las penas y armar a la fuerza pública y no quieren entender que los ciudadanos necesitan con urgencia, trabajo bien remunerado, educación y salud de calidad, obra pública para que genere empleos y se dinámice la economia y sobre todo alivie la presión de pobreza en la que se debaten muchos hogares

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s