En el caso de Yachay se cuestionaron los costos del proyecto expuestos por la asambleísta Ana Belén Cordero, quien impulsó el informe.
Punto Noticias.- Con 4 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, no se aprobó el informe de fiscalización presentado sobre las denominadas “Universidades emblemáticas” impulsado por la asambleísta de CREO, Ana Belén Cordero.
En la mira de la legisladora estaba Yachay, de cuya institución, señaló -anteriormente- que hay edificios destruyéndose, computadoras botadas y 450 graduados con USD 602’000.000 como inversión.
Cuestionó que en dónde quedó la Ciudad del Conocimiento y enfatizó que lo único que se conoce es que hubo un desfalco.
Al ver las posiciones marcadas de sus colegas, la asambleísta propuso que sea la Contraloría General del Estado la que determine el futuro de esta investigación. Mientras, sobre Yachay e Ikiam dijo que espera que sean los organismos rectores de la educación superior, quienes presenten los informes respectivos.
Pamela Aguirre, asambleísta de Imbabura por UNES, señaló que el informe relacionado con Yachay no se aprobó por múltiples falencias e información falsa. Esto, debido a que presentó documentación que desvirtuaba todo lo dicho.
En su cuenta de Twitter, la legisladora escribió que ganó la verdad y la excelencia académica. Además, adjuntó documentos que dejarían sin sustento lo expuesto por Cordero.
Aguirre precisó que el presupuesto de la universidad Yachay oscila entre USD 13’000.000 y USD 18’000.000 y no en más de USD 600’000.000 como se ha dicho.
Agregó que Yachay nunca costó USD 1.200’000.000. “Todo el proyecto del 2013 a 2017 costó USD 240’000.000”, exclamó.
Exhortó a que se convoque al Ministro de Finanzas para que precise los recursos gastados.
La sesión 82 estuvo cargada de posiciones distintas y sobre todo hubo legisladores como Soledad Diab que antes de votar pidió que se les dé más tiempo para revisar el informe, debido a que eran 230 páginas que les compartieron 30 minutos antes.
La decisión final de no aprobar el informe incomodó a Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, que clausuró la sesión.
El legislador dijo que lo que pasa en la Comisión es una muestra de lo que sucederá en el Pleno de la Asamblea.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.