Flores ecuatorianas ya están en Rusia para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, pero hay preocupación por los cobros

el

A pesar del conflicto bélico, las rosas ecuatorianas llegaron a Rusia para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

El 8 de marzo es una de las fechas festivas más rentables en Rusia y lo que más se vende son las flores, en especial, las rosas.

El 70% de la producción de flores llega desde el extranjero y Ecuador es uno de los principales proveedores.

Para enfrentar el impacto de la guerra con Ucrania y que las flores lleguen a tiempo a Rusia, Ecuador envió a mediados de febrero los primeros embarques y -al momento- se habría cubierto el 90% de los envíos.

Byron Torres, gerente general de Hellman en Ecuador, una firma especializada en logística, comentó que desde Ecuador salen las flores en avión hasta Ámsterdam para luego viajar en camiones refrigerados, con el fin de preservar la calidad del producto durante los cinco días que dura la travesía.

Otras cargas van en otros aviones, pero las aerolíneas como Air France, KLM, Martinair Cargo suspendieron -de forma temporal- sus operaciones a la zona del conflicto.

Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores, manifestó que el 90% de la carga enviada para el Día de la Mujer ya está en el mercado ruso. Sin embargo, ese 10% restante se lo deberá colocar en otros mercados, aunque eso implique una reducción de los precios.

En promedio, el país exporta en promedio USD 120 millones en flores a Ucrania, Bielorrusia y, en especial, a Rusia. Este último mercado es el tercer destino de las flores nacionales, luego de Estados Unidos y la Unión Europea. Solo por el Día de la Mujer se envían flores por un valor estimado de USD 20 millones.

Ahora, la principal preocupación para los exportadores florícolas ecuatorianos es cobrar los cerca de USD 36 millones, que adeudan los compradores rusos y ucranianos por los pedidos que realizaron por San Valentín y el Día de la Mujer.

La razón son las sanciones económicas impuestas a Rusia como consecuencia de la invasión a Ucrania.

El directivo de Expoflores manifestó que la exclusión de varios bancos rusos del sistema Swift (pagos interbancarios) impide que se pueda cobrar por la exportación de flores en el mediano plazo.

Para el Ecuador esta situación es grave, porque hay floricultoras que destinan hasta el 70% de sus ventas a esos mercados.

Ante ello, dijo que hay que estar preparados para el peor de los escenarios que ya se está dando y es que las sanciones serán prolongadas.

Explicó que no solo se trata de pagos, sino también de la pérdida de mercado por la reducción del consumo a causa del conflicto.

Comentó que para llegar a los niveles de exportación de 2021 se tardará más de seis años.

Fuente: El Comercio, redes sociales, Pichincha Universal, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s