Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores (Fedexpor), destacó la preocupación de ese sector por el conflicto de Rusia – Ucrania, pues el primero representa el cuarto destino de exportaciones no petroleras para Ecuador.
Explicó que la región euroasiática que incluye Ucrania, Bielorrusia, Kazakhstan y otras regiones representan para Ecuador USD1.200 millones en exportaciones.
“Veníamos creciendo de forma fundamental en 2020 y 2021, alcanzamos cifras record de crecimiento sobre el 10% en exportaciones no petroleras logrando superar la barrera de los USD16.000 millones beneficiosos para Ecuador”.
Insistió en que Rusia es un gran jugador económico mundial, pues es el mejor consumidor de productos ecuatorianos como el banano que llega a exportar USD700 millones, le sigue el camarón con USD150 millones, flores USD80 millones: “Sin dejar de lado la pesca, el café y otros productos a pesar de que los montos sean menores”.
Detalló que en cuanto a las flores hay dos eventos al año en Rusia donde se vende la mayor cantidad de ese producto, el 8 de marzo Día de la Mujer y el 9 de mayo Día de la Victoria.
“La flor se fue con anticipación y llegó al mercado ruso pero representa el 40% de todo lo que se vende en flores durante el año a ese mercado”
Sobre este aspecto subrayó que existe un riego de cobro de alrededor de USD40 millones, debido a las sanciones económicas a las que está sujeta Rusia, sumado a los problemas financieros de la nación gobernada por Vladimir Putin ya que el rubro ha caído de manera estrepitosa, golpeando la capacidad adquisitiva de esa población; es así que hace una semana un dólar costaba entre 40-35 rubros y ahora está entre 115-120 rubros.
“Esa capacidad de consumo se desplomo sumado a que los productos que vendemos no son esenciales, como las medicinas por ejemplo”.
Aseveró que en el caso del banano, el producto estaba en camino pero el conflicto los obligó a desviarse a otros mercados donde, para intentar ingresar la fruta, se bajaron los precios a fin de cubrir algo de los costos altos de movilización.
Indicó que aun cuando la guerra termine las sanciones económicas y lo que ha sucedido de parte de la Otan seguirá sobre Rusia durante un tiempo más: “Y eso hace que el 2022 se convierta en un escenario negativo de exportaciones”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano
Si el.presidente de FEDEXPORT conocía a cabalidad los efectos negativos para el sector exportador al cual representa, porque no le hizo entender al presidente Lasso lo perjudicial que resultaba para nuestra economía a fin de que se oponga a las sanciones que se cocinaban en Washington y la Comunidad Económica Europea y así se haga notar en la ONU que sus criminales medidas afectarían al mundo entero, ahora nos viene a contar cómo.si fuese un niño que perdió su juguete
Me gustaMe gusta