El Gobierno espera retornar a más de 200 ecuatorianos que escaparon de la guerra en Ucrania en un tercer vuelo humanitario que están planificando para finales de esta semana.
Así lo informó el canciller, Juan Carlos Holguín, este lunes 7 de marzo de 2022, al precisar que son 166 ecuatorianos que ya confirmaron su regreso al país, pero llamó nuevamente a que más connacionales decidan retornar.
Señaló que hay menos de 100 ecuatorianos que permanecen aún en Ucrania, tras la operación militar que inició Rusia, el 24 de febrero pasado. Desde entonces, más de 700 ya han logrado salir a los países fronterizos. La mayoría llegó a Polonia, pero también están en Eslovaquia, Rumania y otros.
Al momento, dijo, hay 82 ecuatorianos en Varsovia, de este número, 50 confirmaron su regreso a Ecuador y 30 están en movimiento por su cuenta dentro del territorio Schengen. “Han tomado la decisión bajo su propia responsabilidad y ellos permanecerían en irregularidad, una vez que se cumplan 15 días (de haber ingresado a Polonia)”, afirmó.
En Eslovaquia hay 10 connacionales, siete avanzaron por su cuenta, tras firmar la declaración. En Rumanía hay 11 ecuatorianos que avanzan a Budapest, Hungría, para que puedan retornar al país. “Hemos decidido que Budapest y Varsovia sea los centros principales de acogimiento para ecuatorianos, allí estarán atendidos bajo el cuidado del gobierno ecuatoriano”, acotó.
Sobre quienes aún están en Ucrania, la Cancillería mantiene un mapa en el que han georreferenciado a los ecuatorianos que se encuentran en las zonas de riesgo. Estaba previsto que este lunes se realice un operativo de rescate de 7 connacionales, pero tuvieron que abortar la misión, que la lleva acabo Cruz Roja Internacional, porque no hubo las garantías del corredor humanitario.
Con el resto de ecuatorianos también en zonas de riesgo, el canciller explicó que están, minuto a minuto, siguiendo os casos de cada uno y siguiendo las recomendaciones de las organizaciones internacionales que trabajan en territorio.
Finalmente, anunció la decisión del Gobierno de reabrir la Embajada de Ecuador en Polonia, que, dijo, “fue cerrada en 2014 sin sustento técnico”. Más allá de la coyuntura, Holguín explicó que la sede diplomática ayudará para enfrentar una serie de contingencias a futuro por el número de ecuatorianos en la región.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano