Denuncias en redes sociales alarmaron al Ministerio de Inclusión Económica y Social, en Guayaquil, por varias cajas de banano que estaban en descomposición, por lo que su fuerte olor llamó la atención de los moradores durante el pasado feriado de carnaval.
La dependencia del MIES, ubicada en las calles Chimborazo, entre García Goyena y Bolivia, al centro-sur de Guayaquil, fue el escenario de este nuevo desperdicio de alimentos que tuvo origen en los primeros días del feriado pasado; cuando los vecinos comenzaron a percibir un olor que llegó hasta sus hogares.
Fue allí cuando Gustavo Argüello, habitante del sector, llegó hasta el área donde funcionaba el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); sin embargo, al encontrarse en la mitad del feriado, ninguna persona se encontraba atendiendo el lugar.
Finalmente, y según lo relató el ciudadano mediante sus redes sociales, apenas hace dos días consiguió contactar con un guardia del sitio, quien le comentó que el olor provenía de un banano que había sido donado a la institución, pero que debido al clima ya había comenzado a descomponerse.
Argüello, quien únicamente es un morador del sector y quien no tenía responsabilidad alguna en el hecho, tuvo que coordinar la limpieza del almacén, contactándose con el Municipio de Guayaquil y la empresa recolectora de basura Urvaseo.
Por su parte, el MIES, tras hacerse viral la historia del morador cuyo hogar se encuentra tras las instalaciones apestadas, se pronunció la noche de ayer 9 de marzo del 2022, mediante la cuenta de Twitter del ministro Esteban Bernal; quien señaló que, “Gracias por la información. Desde @InclusionEc hemos tomado las acciones pertinentes para solucionar esta situación, que bajo ningún concepto puede volver a suceder”.
Sin embargo, y antes de que el ministro diera su pronunciamiento, Urvaseo se encargó de la limpieza del lugar y la retirada de los residuos, que según lo relató el vecino, ahora habían quedado reducidos a una fétida sopa de banano. “En el lugar me dicen que el banano era para regalar, pero como llegó en feriado y no había carros lo dejaron ahí”; explicó Arguello a sus seguidores mientras actualizaba la situación en Twitter.
A pesar de la limpieza efectuada, un grupo de seis personas se dieron cita en horas de la mañana de este jueves al punto, denominado “la Casa Juvenil del Encuentro del MIES”; a terminar de desinfectar el lugar e intentar eliminar el olor que aún persiste con detergente, cloro, mangueras y trapeadores. Para los vecinos del sitio, este hecho es insólito y aducen que el hedor aún permanecerá por algunos días más en el sector.
Este desafortunado acontecimiento generó malestar e indignación en las redes sociales, debido a que la fruta pudo haber sido entregada a diferentes fundaciones y colectivos, o haber sido entregadas a las diferentes familias que el mismo Ministerio de Inclusión atiende, en lugar de permitir que el alimento se pudra en su totalidad y sean los moradores quienes gestionen y coordinen la limpieza y recolección de los residuos, por lo que Arguello cerró su publicación solicitando se investigue a quienes estaban a cargo de la administración del lugar.

Redacción: Ángel Cóndor, Pichincha Universal, Republica del Banano