Contraloría justifica emisión de informes de pertinencia previo a que Carlos Riofrío comparezca ante Comisión de Fiscalización

el

Desde el 16 de agosto de 2021 hasta el 9 de marzo de 2022, la Contraloría General del Estado emitió 514 informes de pertinencia favorables por USD 2.202´647.277,06.

El informe de pertinencia es un documento obligatorio que las entidades y organismos del sector público deben solicitar a la Contraloría, previo a iniciar un proceso de contratación.

La Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia de Anticorrupción dispuso a la Contraloría emitir estos informes como requisito obligatorio previo de las contrataciones públicas, con el objetivo de prevenir actos de corrupción contra el Estado.

En agosto de 2021, mediante Decreto Ejecutivo, se reformó el Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, para dar cumplimiento al informe de pertinencia.

Este instrumento normativo estableció dos etapas de aplicación para el Informe. La primera consiste en que durante el primer año de vigencia de esta reforma, desde el 16 de agosto de 2021, la Contraloría emitirá los informes de pertinencia solamente para contrataciones con un monto igual o superior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0.00003 por el Presupuesto General del Estado aprobado.

En la segunda etapa, la Contraloría emitirá los informes de pertinencia de todas las contrataciones, independientemente de su monto de contratación.

Los informes son emitidos dentro del plazo máximo de 15 días. Mientras, en el caso de procesos de contratación bajo régimen especial y por emergencia, el plazo es 72 horas.

Apenas los informes son emitidos, la Contraloría notifica a la entidad contratante y se publican en la página web institucional

El ente de control señaló que la implementación del informe de pertinencia ha sido cuestionada por el asambleísta Ronny Aleaga quien, por esta razón, ha solicitado el inicio del juicio político en contra del contralor subrogante, Carlos Riofrío, por un supuesto “incumplimiento de funciones”.

Bajo este antecedente, la Contraloría precisó que ha actuado apegada a la ley, por lo que hoy Riofrío comparecerá ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.

Fuente: Contraloría, redes sociales, Pichincha Universal, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s