La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) señaló que las amnistías concedidas por la Asamblea Nacional, a 268 defensores de la naturaleza y líderes sociales, «sientan un precedente contra la criminalización de la protesta, reivindica la lucha social, el derecho a la resistencia y la democracia».
Estas declaraciones las dio, después de que el día jueves, 10 de marzo, cerca a las 4:00, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 99 votos a favor, el informe que concedió amnistía a ciudadanos que fueron judicializados por ejercer el derecho propio.
En un comunicado, la CONAIE dijo que en septiembre de 2021, su organización presentó en el legislativo, la solicitud de amnistía. Así el 11 de marzo de 2022, el hecho de que los asambleístas hayan aprobado la amnistía, es un logro colectivo.
«Las amnistías concedidas por justicia y presión social sientan un precedente contra la criminalización de la protesta, reivindican la lucha social, el derecho a la resistencia y la democracia, pues caso toda la totalidad de los casos tienen que ver con defensores/as de los DDHH, de la naturaleza y derechos colectivos».
La CONAIE, además, solicitó que se sancione a los responsables políticos y directos de los crímenes de Estado, «que ordenaron la brutal represión en el año 2019: Lenin Moreno, María Paula Romo, Oswaldo Jarrín y otros».

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano
En esa lista de amnistía dos , si consta o no el defensor del pueblo, quien fue sentenciado por encargo, a quien le a cusaron de un delito que fraguaron la misma fiscalía,.con contubernio con la policía y le negaron sus derechos al no aceptar los argumentos de la defensa, solo en El Ecuador se vulnera derechos consagrados en la Constitución y las leyes, este es otro caso de secuestro legal
Me gustaMe gusta