Extranjeros que arribaron a nuestro país, luego de huir del conflicto entre Ucrania y Rusia, piden refugio

el

Tras huir de la guerra con Rusia, algunos ciudadanos extranjeros que arribaron en los vuelos humanitarios a nuestro país ya tramitan sus pedidos de refugio.

Al momento, la Cancillería revisa cuatro pedidos. Se trata de dos solicitudes hechas por ucranianos, una por un ciudadano de Bielorrusia y otra de un egipcio.

La entidad indicó que las cuatro personas que solicitan el refugio salieron de Ucrania y que conforme vayan otras personas haciendo sus pedidos los irán tramitando.

Con este antecedente, la Cancillería ratificó que hay apertura de Ecuador para acoger, en calidad de refugiados, a ucranianos y a otros extranjeros que huyen de la guerra.

La medida adoptada por nuestro país obedece a que el conflicto bélico puede continuar se da una vez que el y que, incluso, se ha solicitado a la vecina Polonia la apertura de una embajada.

Otra de las beneficiarias del refugio sería la concejala del Municipio de Shostka y su familia, luego que el viceministro de Movilidad Humana, Luis Vayas, así lo ofreció.

De acuerdo con la Cancillería, la madre y la suegra de la funcionaria ucraniana no pudieron subir al convoy que sacó al ecuatoriano Diego Moncayo, por falta de espacio.

Vayas señaló que la concejala prefirió que Diego y su amigo viajaran, por lo que sus familiares no subieron. En agradecimiento a esa acción, el canciller Juan Carlos Holguín dispuso el ofrecimiento.

Francisco Lasso, cónsul Honorario de Ucrania en Guayaquil, manifestó que la Cancillería de Ecuador “ayudó muchísimo” a ucranianos que querían viajar a este país porque tienen familiares residentes.

Si bien dijo que no se conoce un número determinado de ucranianos que buscan refugio, aseguró que por la supresión de visas existe la facilidad para que los ucranianos que quieran venir puedan hacerlo.

Las personas procedentes de Ucrania pueden ingresar al país con su pasaporte y permanecer sin una visa por un tiempo no mayor a 90 días. Pasado ese tiempo, deben regularizar su situación en caso de que decidan quedarse.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) contabiliza 3’557.245 refugiados que han huido de Ucrania debido a la guerra, desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo.

La Unión Europea colabora para acoger a refugiados que huyen del conflicto, a través de un proyecto denominado Plataforma de Solidaridad.

Fuente: Cancillería, redes sociales, Pichincha Universal, Republica del Banano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s