“La única forma que tenemos de preservar nuestra naturaleza en el Choco Andino es la consulta”, dijo Janina Moreno, presidenta de la mancomunidad del Choco Andino, quien participó del lanzamiento de la campaña para iniciar la recolección de firmas para la consulta antiminera en Quito.
Silvia Bonilla abogada del colectivo Quito Sin Mineria, dijo que hasta el momento el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no les ha entregado los formularios para iniciar con la recolección de las más de 200 firmas, que deberán hacerlo en 180 días, una vez entregado los documentos.
“Todas las personas mayores de 16 años que estén empadronados en el Distrito Metropolitano de Quito pueden firmar esta iniciativa ciudadana”, afirmó.
Mauricio Reyes, de la red de jóvenes del Choco Andino, recordó que son más de 20 años de lucha contra la minería. “Como jóvenes queremos invitar a todas las personas que quieran sumarse”, agregó.
Inti Arcos, habitante de la mancomunidad del Choco Andino, dijo que es momento de ejercer la democracia directa, con el llamado a consulta popular. “Pedimos que ya no se entreguen más concesiones en nuestro territorio y que se revisen las que fueron entregadas”, acotó.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano
Bien por esa mancomunidad a defender su territorio ante el embate de los explotadores de minas y recursos naturales y evitar tragedias futuras. Si los gobiernos son incapaces de controlar este tipo de actividades, porque tienden a hacerse los desentendidos, por los amarres inconfesables, la población es la llamada ha hacerse respetar todosmunidos por una causa común y tendrán buenos resultados
Me gustaMe gusta