Es el sexto intento porque la diligencia se lleve a cabo. En esta fase procesal las partes presentarán sus pruebas.
Punto Noticias.- Para el próximo 4 de abril, a las 8:15, el Tribunal Penal en el caso Las Torres fijó la audiencia de juicio por delincuencia organizada.
Esta es la sexta ocasión que se intentará instalar la diligencia en contra de 11 de los 13 procesados por delincuencia organizada, entre los que está el excontralor subrogante Pablo Celi.
Durante esta nueva fase procesal, los jueces Walter Macías (ponente), Adrián Rojas y Mauricio Espinosa darán paso a las intervenciones de la Fiscalía y de las defensas técnicas para que presenten sus pruebas.
El Tribunal las analizará y decidirá si dicta o no sentencia en contra de los 11 procesados.
Para la Fiscalía, los líderes de la supuesta organización son Pablo Celi y el exgerente de Petroecuador, Pablo Flores. Como colaboradores de la organización identificó a Natalia Cárdenas, Mauricio Orellana, Roy Calero, Martha Barrezueta, Esteban Celi, Pedro Saona, Álvaro de Guzmán, Silvia López, Ángelo Rodríguez, Andrés Luque y Adolfo Agusto Briones.
Según la entidad, los exfuncionarios estructuraron una organización delictiva para exigir a Nolimit, una empresa contratista de Petroecuador, sobornos a cambio de desvanecer glosas en la Contraloría, mantener contratos con Petroecuador y gestionar pagos pendientes.
Las investigaciones señalan que los procesados habrían pretendido beneficiarse con el 20% del pago de una factura de USD 20,3 millones que Petroecuador adeudaba a Nolimit. Es decir, USD 4,3 millones.
Los líderes de la supuesta red podrían enfrentar una pena de siete a 10 años de cárcel, de acuerdo con el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El resto de implicados fueron acusados como colaboradores y podrían enfrentar penas de cinco a siete años.
En este caso, si bien son 13 los procesados, el juicio para dos (Roy Calero y Pedro Saona) quedó suspendido ya que están prófugos y el delito de delincuencia organizada no puede ser sancionado en ausencia.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.
No hay justicia en nuestro país , lo que tenemos es una fuerte crisis institucional a todo nivel , las instituciones públicas no son creíbles para el pueblo ecuatoriano, salvo honrosas excepciones, están quemando tiempo para salvarle al Controlador que no le nombró nadie y se auto proclamó , estamos llenos de Guaidos.
Me gustaMe gusta