Entre varias figuras políticas destaca Pabel Muñoz como el que más empatía emocional genera en los quiteños, agregó.
Jheovany Mejía, director Ejecutivo de EUREKNOW, dio a conocer los resultados de una encuesta realizada vía mail en Quito, en el mes de febrero de 2022 con una muestra de 600 casos.
El 52% de consultados mostraron ser optimistas, es decir que pese a los problemas que enfrentan están tratando de mejorar por su cuenta: “La gente ve que se puede subir y que con su esfuerzo está logrando salir adelante. El principal sueño es tener un negocio y casa propia y que los hijos sean profesionales”.
Detalló que lo más preocupante para la ciudadanía es la inseguridad y delincuencia, lo cual se evidencia en las mismas calles donde ya no se puede hacer las encuestas porque la gente tiene temor a que un desconocido se le acerque: “La gente se aleja o no abra puerta, hay desconfianza”.
Al ser consultados sobre quién esperan recibir ayuda, un 48% responde que de ellos mismos, sobre todo los más jóvenes, porque están decepcionados: “No esperan ayuda del Gobierno ni de las autoridades”.
De otro lado, un 63% piensa que Ecuador está mal: “Sin embargo es optimista aunque no espera nada de nadie”.
Sobre los partidos políticos, puntualizó que la imagen no es buena, pero entre ellos destaca el movimiento gobiernista CREO, donde un 20% lo califica de bueno, seguido de la Revolución Ciudadana con un 19%: “Se nota la desazón que la gente siente y la desesperanza de creer que ningún partido político los sacará adelante”.
Mejía destacó una pregunta de la encuesta respecto a la empatía emocional que pueden generar las actuales figuras políticas y entre ellas se encuentra Xavier Hervas y Pabel Muñoz, este último es considerado como una persona que entendería los principales problemas de los quiteños.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.