El lunes se continuará con la reproducción de otros testimonios anticipados por parte de la Fiscalía.
Punto Noticias.- Para el próximo lunes, a las 08:30, está previsto que continúe el cuarto día de la audiencia de juicio en el caso Las Torres contra 11 de los 13 procesados por delincuencia organizada, entre quienes está el excontralor subrogante, Pablo Celi.
Durante el tercer día de la diligencia, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, inició con la presentación de pruebas a través de la reproducción de testimonios anticipados que forman parte del proceso.
El primero fue del exasesor de Petroecuador, José Raúl de la Torre, quien fue sentenciado en Estados Unidos por lavado de activos.
En su declaración señaló que fue contratado para encargarse del cobro de planillas por trabajos realizados entre Nolimit y Petroecuador, y que gestionó la cancelación de una planilla de dicha empresa por más de USD 20’000.000.
Para cumplir con su cometido, se generó un acuerdo de pago de un porcentaje del 20%, que sería entregado na algunos integrantes de la organización, entre ellos los hermanos Pablo y Esteban Celi, así como al exgerente de Petroecuador, Pablo Flores.
Según la Fiscalía, el pago a Flores fue coordinado por Silvia Giomara López Vallejo (también procesada), por medio de su amigo personal José Augusto Briones, quien fue exsecretario de la Presidencia de la República y para quien se extinguió la acción penal por su fallecimiento durante el proceso. Los dos debían recibir USD 500.000 como parte de la distribución de los recursos.
En su testimonio, De la Torre se refirió a la jerga que empleaban los integrantes de esta organización a través de mensajería instantánea (chats).
De esta manera, se volvió a escuchar lo que De la Torre, familiar de Pablo Celi, dijo el 6 de agosto de 2021, a las 08:00 desde el consulado de Miami en Estados Unidos.
La aspiración del Tribunal de Juzgamiento de la Corte Nacional de Justicia integrado por Walter Macías (ponente), Adrián Rojas y Mauricio Espinosa era que ayer se concluya con la reproducción de los seis testimonios anticipados recibidos durante la instrucción fiscal, pero eso no sucedió, por lo que la fiscal Salazar continuará con esta diligencia el lunes, para posteriormente que se escuchen a sus testigos y peritos.
En su versión, De la Torre corroboró la hipótesis de la Fiscalía sobre el pago de sobornos a cambio del desvanecimiento de glosas y la liberación del pago de planillas a favor de la empresa Nolimit.
Además, ratificó que ingresó a trabajar en Petroecuador por recomendación de Roberto Barrera, amigo de Pablo Flores.
Dijo que a Flores lo conoció en 2012 cuando necesitaba de una asesoría legal por un problema con su exesposa y reconoció que mantenía una relación cercana con Esteban Celi.
Reveló que Esteban Celi le habló de una empresa llamada Nolimit, cuyo propietario era su amigo José Luis de la Paz. Es por esos vínculos que Celi le habría señalado que Nolimit tenía temas pendientes de cobro por planillas de trabajo realizadas por un sinnúmero de contratos con Petroecuador y que sería conveniente ayudarla.
Como parte de la operación, Pablo Flores habría puesto como condición de que recibiría los recursos, pero de manera física, sin transferencias a ninguna cuenta.
Por esa gestión, Esteban Celi habría ofrecido que iba a fijar un porcentaje de dinero a cambio del pago de esas planillas.
De acuerdo con De la Torre, este tema había sido puesto en conocimiento de Barrera, para que se lo comunique a Flores, quien luego aceptó el trato.
El exasesor de Petroecuador aseguró que se fijó un honorario en el cual, para el pago de las planillas pequeñas, se cobraría el 5% por factura pagada. De ese porcentaje, el 3% iba dirigido a Pablo Flores y el 2% a los hermanos Celi y a él.
En su testimonio anticipado, De la Torre también manifestó que conversó con Barrera para que el porcentaje que reciba Flores no sea del 3%, sino del 2,5% y que el otro 2,5% vaya a Barrera, los hermanos Celi y a él.
Según la versión del exasesor, Nolimit tenía una planilla por pagar de unos trabajos que ellos habían realizado con Petroecuador, de más de 20’000.000. De ese contrato, el acuerdo de pago habría sido por 20% del valor cancelado.
Ante ese testimonio, Pablo Encalada, abogado de Flores, sostuvo que De la Torre se tomó el nombre de su cliente para los actos de corrupción.
Para la Fiscalía es claro que cuando De la Torre y Barrera fueron sentenciados en los Estados Unidos por lavado de activos relacionados con Petroecuador empezó la investigación en Ecuador sobre este caso.
Asimismo, encasilló como líderes de la organización a Pablo Celi, Pablo Flores y a José Agusto Briones. Mientras como colaboradores ubicó a Adolfo Briones (hermano de José Agusto Briones), Silvia Giomara López Vallejo, Martha Barrezueta, Roy Calero, Natalia Cárdenas, Álvaro de Guzmán, Andrés Luque, Ángelo Rodríguez, Mauricio Orellana, Pedro Saona y Esteban Celi. Pero en los casos de Calero y Saona, la audiencia de juicio fue suspendida debido a que están prófugos.
La entidad insistió en que existe participación en el delito de delincuencia organizada de cada uno de los procesados para exigir a Nolimit, sobornos a cambio de desvanecer glosas en la Contraloría y liberar el pago de planillas.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.