En esos audios se ubica al exgerente de Petroecuador, Pablo Flores, como el No. 1 de la organización. La reinstalación de la audiencia de juicio será el 21 de abril.
Punto Noticias.- Una vez que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, reprodujo los testimonios anticipados de Sebastián S. y Sebastián R., para sustentar su tesis en contra de 11 de los 13 procesados en el caso Las Torres, el Tribunal de Juzgamiento suspendió la audiencia por delincuencia organizada para continuar el próximo jueves 21 de abril, a las 14:00.
Durante la diligencia, Sebastián S., exgerente de Procura de Nolimit, explicó la forma en la que operaba la presunta organización delictiva que -según la Fiscalía- estaba liderada por el excontralor subrogante, Pablo Celi y el exgerente de Petroecuador, Pablo Flores.
En su testimonio anticipado, indicó que José Luis de la P. (mayor accionista de Nolimit) le comentó que Raúl de la T. y Roberto B. le exigieron grandes sumas de dinero a cambio del pago de planillas que adeudaban por concepto de trabajos ejecutados en Petroecuador y que había una planilla de más de USD 20 millones, de los cuales solicitaron el 20%.
Comentó que se reunió en Quito con Raúl de la T., Roberto B., Pedro C. y Sebastián R., y que, en la cita, Roberto B. le dijo que por disposición del No. 1 (Pablo Flores), la mencionada planilla no sería pagada, ya que se debía cancelar el 20% del valor total.
Expuso que participó en otra reunión en Miami, Estados Unidos, donde también hubo exigencias del pago.
Mientras, Sebastián R. contó lo que conocía respecto a las exigencias de dinero por parte de los procesados a la empresa Nolimit.
Confirmó que -en una reunión realizada en Quito-, a la que acompañó a Pedro C., con Roberto B. y Raúl de la T, los dos últimos habrían solicitado el 20% del valor de las facturas que adeudaba Petroecuador para poder cobrar esas planillas.
Agregó que en esa cita se habló abiertamente sobre los montos y cómo debían repartirse, y que la solicitud la hacían a nombre de Flores.
Sostuvo que estaba “cansado de las exigencias de los funcionarios de turno de Petroecuador” y que esa fue la razón por la que grabó lo que se conversó en esa reunión.
La grabación la entregó a sus abogados en Estados Unidos y, posteriormente, a la Fiscalía General del Estado de Ecuador, como parte de su versión libre y voluntaria dentro de esta investigación.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.