CC se inhibió de conocer veto a Ley de Interrupción de Embarazo, porque hubiese sido un golpe al Ejecutivo: Soledad Angus

el

Vamos a presentar acciones de inconstitucionalidad pero en el camino será precarizada la vida de niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual, agregó.

Soledad Angus, abogada, feminista y magíster en derecho Constitucional, destacó que la Corte Constitucional sí podía conocer y pronunciarse sobre el veto del Ejecutivo a la Ley de Interrupción de Embarazo en casos de Violación, pues el texto tiene fundamentos constitucionales.

Destacó que la Corte pudo haberse inhibido desde un inicio de conocer la consulta de la Asamblea Nacional y sin embargo no lo hace lo que demuestra una predisposición a fin de efectuar un análisis.

“Yo creo que la CC no fue ajena a la lectura de la coyuntura actual respecto a que hay una debilidad del Ejecutivo y me atrevo a decir que no quisieron darle un golpe al Ejecutivo”.

Señaló que la Corte al final le queda debiendo a las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual, pues aunque aún existe la posibilidad de presentar recursos de inconstitucionalidad luego de que ingrese al Registro Oficial, el camino, hasta que se resuelva, precarizará la vida de las víctimas.

Explicó que el artículo 139 de la Constitución señala que es necesario un pronunciamiento de la Corte cuando el veto se fundamenta en razones de inconstitucionalidad, es decir no se requería que el presidente de la República, Guillermo Lasso, califique a su objeción como parcial o inconstitucional para que los magistrados conozcan y determinen.

“Cuando el Ejecutivo actúa por fraude de ley y se fundamenta en razones de constitucionalidad pero denomina al veto como parcial, la Corte sí puede resolver”.

Citó un antecedente en 2001 donde el entonces Tribunal Constitucional acogió una consulta del Congreso respecto a un veto del Ejecutivo que caía en argumentos constitucionales: “Y en ese entonces el análisis fue que el fundamento sí ameritaba un pronunciamiento del órgano de interpretación constitucional”.

Indicó que Hernán Salgado fue parte del Tribunal del 2001 y también integró la Corte actual, sin embargo salió por el sorteo en el marco de la renovación parcial junto con Ramiro Ávila, este último en sus redes ha cuestionado la respuesta de sus excolegas, de ahí que para Angus, si la Corte no se hubiese recompuesto, el dictamen, tal vez, hubiese sido diferente: “Con dos criterios mucho más vanguardistas o mucho más integrales”.

“Me parece la CC se quedó en la periferia no entrando analizar en fondo respecto al contenido y fundamentos del veto (…) Es tiste que la CC no se mó la molestia ni de leer el veto”.

Fuente: Pichincha Universal. Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s