¡Es mentira! Los jóvenes no tendrán ingreso libre a universidades con la eliminación de la Senescyt, remarca Inty Grønneberg

el

Otra vez se juega con la ilusión de jóvenes y más allá de eso ¿Qué pasará con el rol de fomentar la ciencia y tecnología en el país?, cuestionó

Inty Grønneberg, PhD en Ecosistemas de Innovación, destacó que la decisión de cerrar la Senescyt no es una solución a los problemas en la Educación Superior, pues incluso existe un estudio que habla de 120 países con instituciones similares que regulan el acceso a las Universidades y además fomentan la ciencia, tecnología y desarrollo de la innovación.

“La solución es más bien tratar de invertir más en educación pública entendiendo los problemas económicos que tenemos en el país, donde solo 3 de cada 10 personas tienen empleo por lo cual difícilmente los quintiles más bajos van a poder acceder a educación privada. La educación es la forma que pueden generar movilidad social, los sectores populares puedan educarse y tratar de surgir”.

Destacó que si deja de existir la prueba “Transformar” serán las Universidades las que tengan sus propios sistemas de evaluación, como lo hacían antes de la Senescyt, porque no tienen cupos suficientes: “En función a los resultados de los exámenes será el acceso”.

“En lugar de una prueba estándar será una prueba específica por cada Universidad porque no hay cantidad de cupos para responder a toda la demanda”.

De otro lado, reprochó la idea de creer que los jóvenes rezagados vayan a una Universidad Privada, ya que se debe reconocer que hay una alta cantidad de la población que ni siquiera tiene una fuente de empleo adecuada: “¿De dónde tendrán los recursos para solventar? Se sigue aumentando la brecha”.

Antes de la Senescyt

Gronnenberg explicó que las Universidades tomaban sus propias pruebas de acuerdo a la carrera, mismas que no eran fáciles y no había una sola Institución de Educación Superior que haya aceptado a un joven solo por aplicar.

“Había cursos que eran pagados para nivelar y esto también genera brechas porque si no se estandariza la evaluación cada uno generará su propia evaluación, dificultará más el acceso a estudiantes que se encuentran en provincia, generará una mayor dificultad”.

Detalló que luego del primer filtro que era la prueba, había el propedéutico en el cual el 60% de estudiantes no logra pasar: “¿Cuántos recursos se gastan en ese nivel? No es una realidad ni aquí, ni en ningún país de que se acceda de forma directa, ahí el punto de discrepancia”.

“Me preocupa que a los estudiantes no se les cumpla su sueño de ingresar. Otra vez se juega con la ilusión de jóvenes en el país y más allá de eso ¿Qué pasará con el rol de fomentar la ciencia y tecnología?”, cuestionó.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Francisco dice:

    Mientras el neoliberalismo entiende que lo más importante son los negocios y el dinero El Ecuador seguirá cayendo en el abismo de la pobreza , menos educación , menos salud , menos empleo , más ignorancia , más inseguridad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s