107 establecimientos educativos de Guayaquil no retornarán a la presencialidad hasta que se hagan arreglos en sus infraestructuras

Las autoridades educativas analizan si es necesario el traslado de los estudiantes a otros planteles o si se mantienen con asistencia de tres veces por semana. 

Punto Noticias.- Un total de 107 planteles educativos fiscales de 526 públicos que hay en Guayaquil no regresarán a la presencialidad, debido a intervenciones en su infraestructura. Esto, a pesar de que el año lectivo 2022 – 2023 en el régimen Costa – Galápagos se iniciará oficialmente el 6 de mayo en modalidad presencial y sin límites de aforo, luego de dos años de la pandemia por el coronavirus.

La Subsecretaría de Educación de la Zona 8 que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón, que tiene 650 planteles fiscales, analiza si es necesario el traslado de los estudiantes a otros centros educativos o se mantienen allí con asistencia de tres veces por semana y flexibilidad de horarios.

Según Educación, 18 establecimientos educativos requieren de una intervención mayor, 69 de un mantenimiento intermedio y 20 de un arreglo integral.

La Subsecretaría de la Zona explicó que en 82 instituciones educativas las obras se ejecutan con presupuesto del ministerio; en 5 los trabajos se realizan mediante el programa Apadrina con Club Rotario Guayaquil Moderno y en las 20 restantes, con el convenio bipartido entre el ministerio y el Municipio de Guayaquil, que ya está en ejecución.

A través del Cabildo, se repararán las infraestructuras de 30 planteles, incluyendo al sector rural, según se anunció a inicios de este año. La inversión solo en infraestructura asciende a USD 6,5 millones.

Hasta el próximo 24 de abril se desarrolla en el régimen Costa – Galápagos el período de matriculación en línea para el nuevo año lectivo.

El anterior año hubo 2′475.182 estudiantes matriculados, 107.527 docentes asignados y 9.426 planteles.

El retorno a clases presenciales será progresivo, los primeros en asistir a las aulas serán los estudiantes del bachillerato (primero, segundo y tercero).

Fuente: Pichincha Universal, Republica del banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s