Comisión de Educación da el primer paso para la creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales

el

La Policía Nacional ve con optimismo el informe aprobado por la mesa legislativa. La propuesta fue entregada por la excomandante de Policía, Tannya Varela, en noviembre de 2021. 

Punto Noticias.- La Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional aprobó con 6 votos a favor, 2 en contra y 1 ausencia el informe para la creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, que lo deberá ratificar el Pleno de la Asamblea Nacional.

La Comisión conoció, analizó y resolvió sobre el informe para primer debate del proyecto de ley de creación de la universidad.

El asambleísta Diego Esparza votó a favor de la propuesta legal, pero aclaró que se mantiene una deuda para la creación de las universidades amazónicas.

Otro legislador que votó a favor fue Ramiro Frías, quien espera que la institución supla algunas carencias que existen en el país y brinde oportunidades a miles de estudiantes.

Tras votar a favor, el presidente de la mesa legislativa, Manuel Medina, reiteró que la última palabra para la creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales la tiene el Pleno de la Asamblea Nacional.

Las asambleístas Ana María Raffo y Mariuxi Sánchez no respaldaron la iniciativa de crear el centro de educación superior.

En noviembre de 2021, la entonces comandante general de la Policía Nacional, Tannya Varela, acompañada del mando institucional, entregó el proyecto de ley en la Asamblea Nacional.

El objetivo de la propuesta es formar y especializar a servidores policiales y funcionarios relacionados a las entidades de seguridad ciudadana y ciudadanía en general, como profesionales e investigadores en el ámbito de la seguridad integral y convivencia pacífica, en un contexto de excelencia y valores ciudadanos que aporten al desarrollo de una cultura da paz.

El mayor Efraín Arguello, encargado  del proyecto de la Universidad, comentó -en esa época- que la idea nació desde la vocación policial al servicio ciudadano, con el fin de tener una sociedad más justa, equitativa e incluyente.

Dijo que para eliminar la percepción de inseguridad  es imprescindible la formación del talento humano en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia.

Al momento, la institución policial al mando del general Carlos Cabrera ve con optimismo el paso dado por los integrantes de la Comisión de Educación.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s