Guayaquil no solo tiene que lidiar con el problema de la inseguridad, sino también con la dificultad de acceso a la salud y las condiciones de educación. Estos son los ámbitos en los que el Puerto Principal está sumido en crisis por la falta de gestión del Gobierno Nacional. Así lo develó la alcaldesa de la ciudad Cynthia Viteri.
En entrevista con Teleamazonas, la autoridad criticó la falta de acción del Ejecutivo, pues sostuvo que instituciones como la Policía Nacional, la Dirección de Investigación de Delitos contra la vida, la Armada del Ecuador; así como trabajadores de la salud, educación y más acuden hasta el Municipio de Guayaquil a «golper la puerta», para demandar de sus necesidades, para realizar sus labores.
«Las necesidades en lo básico como seguridad, salud y educación las está cubriendo el municipio», enfatizó.
Por esta razón, Cynthia Viteri resaltó que «Guayaquil se volvió la madre soltera en frente de las necesidades que solo esta ciudad cubre sin ayuda de nadie».
Sobre esta crisis de recursos y presupuesto, la alcaldesa ejemplificó que la Unidad de Criminalística no tiene ni vehículos para trasladar peritos, ni autos para poner los cadáveres, ni para levantar las huellas.
Asimismo, indicó que la institución municipal cuenta con un presupuesto asignado por el gobierno central; sin emabrgo, agregó, «debemos quitar de otros proyectos como obras y servicios para arreglar escuelas del gobierno, educar a niños en casa, atender recetas de pacientes».
«Nosotros le damos al gobierno lo que el gobierno nos deberían dar a nosotros», sostuvo.
De esta manera, Viteri criticó que con reuniones no se solucionarán los problemas que atraviesa, no solo la ciudad sino el país entero. «Aquí no se trata de reuniones, porque hablando no se consigue nada, aquí es actuando y no se puede jugar con la vida de la gente», acotó.
Por último, sobre la seguridad en Guayaquil, uno de los principales problemas que atraviesa la ciudad portuaria, la autoridad del Puerto Principal enfatizó:
«No se trata de declarar dos parroquias de toda una ciudad en emergencia y tres provincias en Estado de excepción para combatir la inseguridad cuando no tienen un camino ni un norte».

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano