“Si los contraflujos no dan buenos resultados hasta junio, subiremos a cuatro dígitos la restricción vehicular. Muy probablemente serán los cuatro dígitos durante todo el día”, recalcó.
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, se refirió a la restricción vehicular del pico y placa y alertó que a finales de junio se podría considerar incrementar el número de vehículos sobre los cuales se aplica esta medida, ya que, el tránsito en la capital se ha vuelto incontrolable.
Guarderas manifestó que se espera una mejora en el tráfico de la ciudad con los dos contraflujos que se aplican desde el 16 de mayo en la Autopista General Rumiñahui y en el Túnel Guayasamín, tanto en la mañana como en la tarde, pero, si esto no funciona, se subirá la restricción vehicular a cuatro dígitos por día.
“No quiero especular demasiado, pero lo que puedo decir es que, si los contraflujos no dan buenos resultados hasta junio, subiremos a cuatro dígitos la restricción vehicular“.
De la misma manera, recalcó que aún no definen los horarios en los que se aplicará esta medida, pero se está considerando que los autos no se puedan movilizar durante todo el día.
“Lo que se sigue analizando es el horario en el que se aplicará, pero insisto en que muy probablemente serán los cuatro dígitos durante todo el día”.
Actualmente el pico y placa se aplica a todos los autos particulares, taxis, vehículos híbridos y motocicletas desde las 06:00 hasta las 09:30 y de 16:00 a 21:00, de acuerdo al último dígito de su placa.
Día | Placas que no circulan |
Lunes | Placas terminadas en 1 y en 2 |
Martes | Placas terminadas en 3 y en 4 |
Miércoles | Placas terminadas en 5 y en 6 |
Jueves | Placas terminadas en 7 y en 8 |
Viernes | Placas terminadas en 9 y en 0 |
Sábado | Libre circulación las 24 horas |
Domingo | Libre circulación las 24 horas |
Feriados | Libre circulación las 24 horas |
Los únicos vehículos que están exentos y pueden circular libremente son los del presidente y vicepresidente de la República; cuerpo diplomático y consular; de la Policía Nacional, de emergencias y de rescate; transporte de personas con discapacidad; transporte público y transporte comercial.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.