Solo entretiene el morbo político y no sirve para dar soluciones a los problemas serios del país, debemos dejar que esto se resuelva, agregó.
Los asambleístas Pabel Muñoz y Pedro Velasco, de UNES y del BAN, en un panel analizaron la coyuntura política y legislativa, sobre esto último, ambos coinciden en la necesidad de cambiar la dirección de la Asamblea ante la falta de liderazgo y agenda.
Muñoz inició refiriéndose a la inseguridad, misma que, dijo, se debe a la falta de capacidad del régimen en distintos frentes y a la con austeridad como política de Estado. Ejemplificó con el caso de la Gobernación de El Oro que informó con pomposidad sobre el combate a la delincuencia por regalar una impresora y siente conos de tránsito: “Y en la Gobernación de Cotopaxi festejaron porque la gente puso cuota para pagar la batería del carro de la Policía que no podía caminar”.
Cuestionó cómo puede ocurrir esto en el país cuando solo en abril se rompió record en recaudación de impuestos y se prevé que por la reforma tributaria se registre cerca de USD3.000 millones de ingresos, además de que el precio del barril del petróleo superó los USD100: “Hay una disminución de gastos por salida de personal, aumento en el saldo de cuenta corriente depositada fuera del país y la policía con apremios”.
A criterio del legislador de UNES, uno de los principales errores está en lo político y fue antes de posesionarse como Presidente de la República, pues no mostró madurez política y ahora el país se le va de las manos.
“Nosotros dimos un ejemplo de madurez política del momento que se venía y los próximos cuatro años de Gobierno con Lasso y nos sentamos a la mesa”.
Recordó que en la reunión que la Revolución Ciudadana mantuvo con Lasso, él personalmente le dijo que el país necesita una espacie de pacto de la Moncloa como lo hizo España al final de los años 70, ahí incluso UNES habría renunciado a la Presidencia del Legislativo pese a ser el bloque más grande: “Dijimos estamos de acuerdo y que eso dé vialidad y gobernabilidad al Presidente, pero torpedearon esa posición madura”.
Indicó que el propio mandatario pisoteó su palabra cuando luego de garantizar un acuerdo, decidió colocar a Guadalupe Llori como titular del Parlamento: “¿Cuál es la coincidencia que puede tener Pachakutik en términos programáticos? ¿Qué gobernabilidad le iba a dar?”.
Aseveró que desde entonces la Asamblea va mal al igual que el Ejecutivo: “Pero me preocupa más lo que está pasando con la sociedad, cuyas expectativas están por los pisos, los indicadores de confianza y la situación pésima sin perspectivas de mejora”.
Velasco, de su lado, calificó también de preocupante la ola de violencia que ya no se enfoca en dos o tres provincias sino en todo el Ecuador, lo cual obliga a impulsar acciones prácticas concretas, lo cual es tarea de todos, no solo del Gobierno: “No es responsable indilgar solo a FFAA o Ejecutivo sino es una tarea que debemos darnos todos”.
“No podemos ocultar realidades, hay una deuda de largo en tema de seguridad, no es cuestión de cambiar personas o dividir carteras de Estado, hay que fortalecer instituciones que tienen la obligación de darnos seguridad”.
Mencionó el papel fundamental que tiene el Legislativo en estas circunstancias y que no responde, lo que lo hace copartícipe de la falta de acción oportuna y efectiva ante la demanda ciudadana.
“En la Asamblea debe primar el respeto a la Constitución y la Ley. Además de existir personas con compromiso (…) más allá de la organización política a la que se pertenecen”.
En ese sentido reconoció que como una parte de la Asamblea, no está de acuerdo con la dirigencia de la entidad porque cuando se pierde liderazgo, no se tiene agenda y se plantean solo exhortos, se deja de lado lo trascendental como la respuesta a la seguridad social o al empleo: “Nosotros hablando de la Presidenta, de si abre o no la Asamblea, si convoca o no, eso solo entretiene el morbo político y no sirve para solucionar problemas serios. Debemos dejar que esto se resuelva para elaborar una agenda en favor del país si no hacemos eso, no se justifica el tránsito por la Asamblea”.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.