Se usan trolls o bots para desinformar y atacar a líderes de movimientos progresistas y sociales, agregó.
Edison Lanza, abogado y exrelator Especial para la Libertad de Expresión, destacó que en su llegada a Ecuador, afortunadamente, se encontró con la amnistía de la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, lo que demuestra la reparación de una injusta detención, sin embargo también lamentó la revocatoria del hábeas corpus del exvicepresidente de la República, Jorge Glas: “Y la preocupación por el uso de la justicia y derecho penal como arma política, es evidente”.
Criticó que en ese contexto se use las redes sociales para generar un clima de odio, a través de campañas, bots o trolls que se dedican a desinformar y atacar a líderes del movimiento progresista y social que emergen como renovación o posibilidad de retomar la senda de crecimiento con igualdad y distribución.
Manifestó que los actuales gobiernos de América Latina han preferido impulsar una agenda de desregulación y recorte presupuestario: “Ecuador es un mal ejemplo y es preocupante porque hay personajes como el Procurador General que mantiene una posición de defensa de los intereses del Estado, pero sin estar en línea con los estándares internacionales de Derechos Humanos”.
Indicó que el Procurador Íñigo Salvador que intervino en la revocatoria del habeas corpus de Glas, es el mismo con el lidió en el caso del equipo periodístico secuestrado y asesinado en la frontera colombo- ecuatoriana, Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra: “Cuando defendió al ejército y tuvo una actitud poco trasparente en el caso de los periodistas de El Comercio (…) Parece que hay interferencia política en la justica y cuando eso pasa la democracia se debilita”.
Aseveró que para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la libertad es la regla sobre todo si NO hay presunción de evasión de proceso y en el caso de Glas se conoce que se ha presentado voluntariamente las veces que fue requerido para ser detenido: “No tuvo voluntad de eludir el proceso judicial, esos estándares y recomendaciones deben ser seguidas por la CIDH”.
En ese contexto, señaló que frente a la idoneidad e independencia de los comisionados, no hay duda de que más adelante citarán al Estado a una audiencia, solicitarán información, emitirán un nuevo pronunciamiento y si no se cumplen las medidas cautelares en favor del exsegundo mandatario, podrían pedir una medida provisional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “La Comisión juega un papel relevante en el hemisferio, hay que cuidarla entre todos, acatando decisiones, porque eso permite que un sistema de Derechos Humanos funcione”.
“Las irregularidades y corrupción deben ser combatidas pero no debe ser usado el combate a la corrupción como un arma política y hay que garantizar independencia de la Función Judicial”.
Subrayó que uno de los elementos de la democracia es tener un poder judicial independiente, que pueda actuar sin presión y sin estar sometido al miedo de una remoción permanente: “Debe tener garantías para su estabilidad”.
Sobre esa base, puntualizó que los medios de comunicación tienen un rol importante, conservando la objetividad y sin tomar partido por un bando, pues no son actores políticos, de ahí la importancia de asegurar la diversidad y pluralismo.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.