El proyecto cuenta con el respaldo de 5 alcaldías y esperan que se incorpore también la prefectura de Guayas
Tras el archivo, por quinta ocasión del proyecto que tiene como principal objetivo conectar el sur de Guayaquil con Durán y la vía Puerto Inca-Naranjal para agilizar la logística de transporte del sector productivo y de exportación, la alcaldía de Guayaquil buscará liderar un acuerdo Inter cantonal para asumir la competencia del proyecto Viaducto Sur o Quinto Puente.
La alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, anunció la creación de la Empresa Regional de Grandes Proyectos que se encargará de realizar los estudios respectivos para la ejecución de la obra.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Cámara de la Producción y Construcción, la Prefectura del Guayas y los municipios de Durán, Naranjal y Samborondón. Por el momento, las respectivas diligencias legales y administrativas se han puesto en marcha para encaminar la construcción del proyecto vial que promete dinamizar el tráfico en la ciudad al evitar que los cabezales o vehículos que se dirigen al puerto marítimo ingresen al tránsito de la ciudad.
La nueva Empresa Pública Regional de Grandes Proyectos se encargará de «ejecutar el proyecto recopilando estudios de tráfico, análisis económicos y otros trámites que haya adelantado el Gobierno Central, explicó Viteri recordando al gobierno de Lasso la construcción del puente que une a Samborondón con Guayaquil y Daule con Guayaquil (obra que según la alcaldesa también se logró al unirse los distintos alcaldes y la Prefectura del Guayas).
La obra que lleva 13 años en papeles, fue retomada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, durante el año pasado y prometió llevarla a cabo en su mandato. El proyecto que por primera vez fue presentado en el 2008, durante la presidencia de Rafael Correa, nunca se cristalizó y se mantuvo como una oferta del también ex presidente Lenin Moreno.
Con esos antecedentes, Viteri anunció que los alcaldes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Durán, Yaguachi, Naranjal y Samborondón se comprometieron y ya firmaron una carta de intención para unir esfuerzos a través de las vías legales, para que finalmente se lleve a cabo la obra. Adicionalmente los alcaldes, notificaron que se lanzará una convocatoria para que la Prefectura del Guayas también se sume a la iniciativa.
Una vez consolidada la empresa que llevará la ejecución del puente, se procederá con la recopilación de información técnica, legal y administrativa para realizar los pliegos del proyecto.
Por su parte, el presidente Guillermo Lasso, este 24 de mayo en su informe a la nación, anunció que el proyecto vial será reestructurado durante el 2022 con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo por lo que habrá que esperar a que las dos propuestas se coordinen y el proyecto finalmente se realice.

Fuente: Pichincha Universal, Republica del Banano.